Seis documentales que hay que ver en In-Edit 2018
Conoce los imperdibles del festival de cine y documental musical, que este año va por su versión número 14 en Chile.

Si eres melómano, de seguro estabas esperando el regreso de In-Edit, el festival de cine y documental musical, que este año va por su versión número 14 en Chile. Entre el miércoles 18 y el lunes 23 de abril estará de vuelta con más de 30 títulos -varios extranjeros, pero también algunos chilenos- en cinco sedes: Teatro Nescafé, Teatro Oriente, Cine UC, Sala K y Centro Arte Alameda.
No hay duda de que querrás verlos todos, pero si sólo puedes elegir algunos, aquí tienes seis recomendados.
Grace Jones: Bloodlight and Bami
Justo en la semana que se estrena en EE.UU., se podrá ver también en Chile el documental sobre esta icónica cantante jamaiquina. Tiene la gracia es de mostrarla en su cotidianidad y en la actualidad, cuando sigue totalmente vigente a sus 69 años.
En Sala Cine UC, sá. 21, 5 PM, y Centro Arte Alameda, lu. 23, 8 PM.
Autor: La mentira de JT Leroy
Desde Debbie Harry hasta Lou Reed, pasando por Winona Ryder y Courtney Love, mostraron su admiración por JT Leroy, un joven y enigmático "escritor", que a comienzos de 2000 protagonizó uno de los fraudes literarios más sonados. Una historia fascinante, rescatada por el mismo director del inolvidable documental The Devil and Daniel Johnston.
En Cine UC, sá. 21, 5 PM y Centro Arte Alameda, lu. 23, 8 PM.
Cassette: A Documentary Mixtape
La nostalgia se desatará con esta cinta dirigida por Zack Taylor y estrenada en 2016. Es un homenaje al casete, ese formato con el que crecieron varias generaciones y que ha vuelta a estar de moda. Hablan desde su creador, un ingeniero holandés de Phillips, hasta músicos que aún atesoran sus cintas, como Thurston Moore, Ian MacKaye y Henri Rollins.
En Teatro Oriente, vi. 20, 6 PM, y Centro Arte Alameda, do. 22, 7.30 PM.
Cuando respiro en tu boca. La creación de Peces.
Los fans de Lucybell y del pop chileno en general no se pueden perder este estreno. Se trata de un documental de Carlos Moena, que muestra la grabación del recordado álbum debut de la banda. Son imágenes históricas, que por primera vez salen a la luz. Ojo que se trata de una función única, el viernes 20 en el Teatro Oriente, a las 8 PM, en la que estarán Moena y Claudio Valenzuela, el líder del grupo.
Laibach: Liberation day
En Corea del Norte también rockean. Lo demostraron en agosto de 2015 Laibach, una influyente y polémica banda eslovena. Una de sus tantas excentricidades fue dar el primer concierto de rock en la dictadura de Kim Jong-un. Toda una experiencia absurda y tragicómica, por la que vale la pena pagar la entrada.
En Centro Arte Alameda, vi. 20, 4 PM, y Teatro Oriente, sábado 21, 5.30 PM.
The Rolling Stones: Sympathy for the devil
Es cierto, In-Edit tiene un puñado de novedades, pero también es necesario ir a ver un clásico. Este precisamente está cumpliendo 50 años y es considerado por muchos como una de las mejores películas de la cultura rock. Dirigida con maestría por el francés Jean Luc Godard, documenta la creación de Beggars Banquet, uno de los discos fundamentales de Rolling Stones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.