Hoy en LT Domingo: Tiempo de Actuar, el especial de La Tercera sobre el cambio climático
Revisa acá los contenidos de la edición de este 29 de septiembre.
› Hoy es un domingo especial. La Tercera forma parte de la alianza Covering Climate Now, una colaboración global de más de 300 medios para fortalecer la cobertura periodística sobre la crisis climática y el calentamiento global. La iniciativa es liderada por la revista Columbia Journalism Review, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, el periódico británico The Guardian y la revista norteamericana The Nation. En ese marco, la edición de hoy de LT Domingo tiene una cobertura desde múltiples ángulos de este tema. Más información en https://www.
› Nada de esto es fácil. Aunque llevemos un buen tiempo escuchando de cambio climático y crisis, todavía cuesta entender los conceptos, bajarlos de la abstracción y, lo que es aún más difícil, apropiárselos. En esta edición explicamos desde lo más básico, qué es lo que estamos viviendo, y le damos ideas para incorporarlo en su rutina.
› Han sido protagonistas de la alerta. Los niños de hoy tienen una conciencia ambiental que no solo admira, sino que interpela y enseña a los adultos. Ecoansiedad, ecofobia o ecodepresión son las formas médicas de llamar el miedo a los desastres naturales y son los menores los más propensos a tenerlas. ¿Qué piensan de lo que estamos viendo? Juntamos a un grupo de 12 niños y aquí está el resultado.
› "En la parcelita de Caleu corría un arroyito. Mis nietos decían 'vamos al río', porque hasta había unos pirigüines. Hace ocho años que está seco. Se acabó el arroyito", contaba con cierta tristeza el expresidente Ricardo Lagos, graficando así cómo el cambio climático afecta a todos. Él, cuya preocupación ambiental es conocida, fue parte de un grupo de personas que los periodistas Karen González y Patricio Lazcano reunieron en el cerro San Cristóbal -y en un caluroso día- para conversar sobre las preocupaciones, responsabilidades y desafíos que el asunto nos presenta. El video lo pueden encontrar en latercera.com.
› Tener que partir por la sequía. Monte Patria, esa pequeña localidad de la Cuarta Región, ha sido la primera víctima de la crisis climática en términos migratorios. La escasez de agua ha obligado ya a un buen puñado de habitantes a dejar sus hogares en busca de una vida sin sequía.
› Si no saben cómo arreglarlo, dejen de romperlo. Estas palabras, pronunciadas en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992, conmovieron a los líderes del mundo. Detrás del texto estaba una niña de 12 años, llamada Severn Cullis-Suzuki, hija de un reconocido ambientalista. Tras décadas dedicadas al activismo, la canadiense habla de Greta Thunberg, su sucesora natural, cuya irrupción -dice- ha cambiado el debate global sobre el cambio climático.
Revisa acá los contenidos de esta edición:
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE