La Tercera PM

Dominga: En qué están los ministros que votaron en contra del proyecto que hoy vuelve a ver la luz

Ex ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi sostuvo que "lo importante del fallo (del Tribunal Ambiental) es que hay que seguir las reglas que impone la ley impecablemente"

A mediados de marzo, en total hermetismo y sin despedidas previas, partió junto a su familia a Estados Unidos. El ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, partió a establecerse en ese país poco antes que se conociera el fallo del Tribunal Ambiental que detectó falencias en la tramitación del proyecto minero Dominga, del cual Mena fue un ferviente opositor. En su decisión dada a conocer la semana pasada, el Tribunal de Antofagasta ordenó retrotraer su tramitación dándole una nueva esperanza de vida al proyecto minero de las familias Délano Méndez y Garcés Silva.

El pasado 21 de agosto de 2017, el Comité de Ministros  había ratificado el rechazo al proyecto minero. El Comité resolvió que la iniciativa "presenta deficiente información de línea base e insuficiencias en sus medidas de mitigación, compensación y reparación". La iniciativa fue rechazada por los Ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente y contó con el voto favorable de los Ministerios de Minería y Energía. En el caso de este último, aprobó la parte minera del proyecto y rechazó la portuaria, mientras que el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se abstuvo de votar, señalando que no había tenido el tiempo suficiente para analizar todos los antecedentes.

Sin embargo, hoy pocos desean hablar abiertamente de aquella votación.

La Tercera PM intentó conversar con el ex ministro Mena para conocer su impresión sobre el fallo, pero según su entorno, el ex titular del Medio Ambiente, hoy gerente de Innovación y Mercados de Carbono del Banco Mundial, no puede hablar de temas de contingencia como una exigencia a su cargo.

"Es una entidad muy jerarquizada y no puede comentar nada por ahora", explicó una fuente que pidió el anonimato.

Al menos públicamente en sus red social Twitter sólo se ha dedicado a difundir proyectos de financiamiento que impulsa el propio Banco Mundial, como el de agricultura que se adapta al cambio climático.

Por lo pronto, no tiene planes para volver a Chile. Y el resto de sus pares que votaron en contra del proyecto Dominga, como los titulares de Agricultura y Salud también optaron por el silencio.

De igual manera, el ex ministro de Energía, Andrés Rebolledo sólo se limitó a decir: "sorry, pero paso". Al contrario de los anteriores, el ex Direcon estuvo junto a la titular de Minería por dar luz verde al proyecto minero.

Quien sí salió al paso de la reciente votación fue el ex ministro de Economía, y hoy decano de la Facultad de Economía de la Universidad Alberto Hurtado, Jorge Rodríguez Grossi.

Si bien admitió que "nunca quise meterme en ese tema" dada la polémica que terminó con la salida de su antecesor, Luis Felipe Céspedes quien se abstuvo en la votación del Comité de Ministros, Rodriguez aclaró que "hubo algunos problemas en el proceso de evaluación y está pidiendo que se corrijan".

"Más allá de que se estuviera en contra o a favor del proyecto, lo que se está observando es que un tribunal estima que la institucionalidad no fue completamente respetada y se está pidiendo que se respete. Lo importante del fallo es que hay que seguir las reglas que impone la ley impecablemente", sostuvo el ex titular de Economía.

Consultado si el propio ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena debe dar explicaciones a raíz del fallo del Tribunal Ambiental y si éste significa un revés para la anterior administración de gobierno, Rodríguez respondió:

"Siempre en un fallo adverso uno puede interpretar eso. Está bien que los tribunales fallen. Los fallos no tienen que ser comentados. Si no se ha respetado lo que dice la norma, hay que repetir el proceso".

Para el ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier el Comité de Ministros de la administración Bachelet debió haber retrotraído el proceso hasta la votación que ocurrió en Coquimbo.

"Siempre debe ser muy importante respetar la institucionalidad, aunque no te guste. Defender la institucionalidad hasta que duela. Hace bien reconocer cómo procedió el Comité de Ministros y fue un error", sostuvo el ex director de la Conama.

La doctora Carmen Castillo, ex ministra de Salud sostuvo a La Tercera PM  que "hoy es apresurado entregar opiniones. Tenemos que ver cómo sigue el tema. En este momento hay muchas expectativas sobre el proyecto. Nosotros tomamos una decisión y planteamos la necesidad de una re mirada del proyecto. Dominga pasó con otras reglas ambientales anteriormente".

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE