El helicóptero que no deja dormir: "Efecto secundario" de las medidas antiportonazos
Vecinos de las comuna de Las Condes, La Reina y Vitacura han sentido, en los últimos días, que se ha intensificado los vuelos nocturnos de aeronaves policiales, gatillando molestias en algunos casos. Todo se trata de un plan de Carabineros en marcha blanca, que busca evitar los robos violentos de vehículos.

Daniel Valdés (22) vive en San Carlos de Apoquindo, en la comuna de Las Condes. Hace una semana, alrededor de las 11 de la noche, se trasladaba en su auto hacia su casa por la Av. Kennedy. Esa fue la primera vez que vio y sintió un helicóptero, que posteriormente sería algo de todos los días.
Minutos después, cuando llegó a su casa, lo sintió pasar tres o cuatro veces más, alumbrando con el foco. "Los primeros días me asustó, porque vi una luz pasar por la ventana, sumado al ruido que es muy fuerte y no sé qué es", relata.
El joven no ha sido el único que ha vivido esta experiencia. Es más, cuenta que con amigos "hemos hablado del tema, pero nadie sabe qué es".
María Ignacia Santos (27) vive a una cuadra del metro Plaza Egaña en la comuna de La Reina, en un edificio. Todos los días, alrededor de las 21.00 horas, escucha pasar el helicóptero alumbrando hacia el piso. "No sé qué es y la verdad es que pensé que estaban buscando a alguien o haciendo una investigación en la zona", dice.
A ella se suma Rafael Ugarte (24), quien vive en Vitacura y cuenta que lo encuentra "raro. Uno se pasa rollos de que puede estar pasando algo, porque circula por lo menos tres veces".
Pero, ¿qué es el helicóptero? La molestia de los vecinos tiene relación con un plan que está desarrollando Carabineros desde el 1 de abril y que actualmente se encuentra en marcha blanca. La idea es realizar patrullajes aéreos para así "lograr prevenir la comisión de delitos y lograr la detención en flagrancia de quienes los cometan", explicaron desde la institución.
En la policía agregaron que se realiza una planificación operativa liderada por la Jefatura de Zona Metropolitana, sobre zonas y horarios de mayor probabilidad de ocurrencia y rutas de desplazamiento, evidenciadas gracias al modelo predictivo del delito. Desde su implementación, han detenido a nueve sujetos "dedicados al robo con intimidación, principalmente de vehículos y se han recuperado seis de ellos".
Por su parte, la intendenta metropolitana, Karla Rubilar, señaló que este plan se dispuso "en una reunión de coordinación con el Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, General Ricardo Yáñez, el Jefe de Zona Metropolitana, General Mauricio Rodríguez y la Intendencia Metropolitana".
La iniciativa cuenta con radio patrullas, helicóptero, coordinación con el Servicio de Encargo y Búsqueda y parte de la SIP. "Esperamos efectivamente ir reforzando el servicio para ir disminuyendo este delito", agregó la autoridad.
Carabineros detuvo el año 2018 a 147.655 personas por Delitos de Mayor Connotación Social, de ellas 32.699 fueron aprehendidas por robos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE