El "no" de Camila y los llamados de última hora: La marginación del PC del acuerdo
Los dirigentes del PC esta mañana no se movieron de su guión e insistieron en que el acuerdo se fraguó en una cocina ilegítima a la que no fueron convocados. Pero dijeron que estarán en el proceso.

"Si esto se ha hecho en las alturas sin tomar en cuenta a la calle, qué certeza tenemos de que se van a hacer los cambios que se necesitan... Pero eso no quiere decir que negamos la importancia". Flanqueado por los diputados Carmen Hertz, Camila Vallejo y Daniel Núñez, esta mañana el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier dijo que su partido participará del proceso legislativo que en abril derivará en el plebiscito por una nueva Constitución y salió al paso de las críticas a su sector por haberse marginado del proceso de negociación que se selló anoche en la madrugada.
Que el PC "se negó a hacer política", que "se quiso dar un gusto" y que intentó potenciar la figura del alcalde Daniel Jadue que ayer todavía promovía la consulta ciudadana de los alcaldes. Esas son algunas de las afirmaciones que esta mañana hacían parlamentarios del oficialismo y de la oposición evidenciando su molestia por la decisión del PC de mantenerse al margen de las tratativas. Una marginación que para muchos fue una suerte de déjà vu de la definición política que tomó para el plebiscito de 1988, cuando también decidieron no participar.
Los dirigentes del PC esta mañana no se movieron de su guión e insistieron en que el acuerdo se fraguó en una cocina ilegítima a la que no fueron convocados. La marginación de los comunistas, sin embargo, tiene más reveses.
La invitación que le llegó a Vallejo
Ayer pasadas las 8 am el diputado PS Marcelo Díaz le mandó un mensaje por WhatsApp a la PC Camila Vallejo: "¿Vienen?". La noche anterior, luego de acusar que el PC había sido marginado de la primera ronda de negociaciones, la parlamentaria por la Florida fue informada de que las tratativas continuarían ayer en el ex Congreso de Santiago desde las 11 horas. Y por eso el parlamentario socialista buscaba confirmar su asistencia. La respuesta de la parlamentaria, según comenta Díaz, fue negativa.
"El PC cometió un error, pero tengo la confianza de que dimensione el alcance histórico de este acuerdo y participe de todo el proceso", dijo esta mañana el diputado Marcelo Díaz, desestimando también los cuestionamientos del PC al quorum de 2/3 que consideró el acuerdo: "La asamblea constituyente boliviana se hizo con 2/3, es una garantía para todos que permitiera una Constitución nueva que se escribe sobre una hoja en blanco".
"El PC pide conocer el texto"
En la versión de un senador de oposición, anoche -varias horas antes de que se cerrara el acuerdo- el PC pidió conocer el texto que se estaba trabajando. Un diputado presente sostiene que todos los presentes dijeron que había que mandárselos. Según esta versión, hubo varios que les mandaron un mensaje para que se sumaran, entre ellos la presidenta de RD, Catalina Pérez y dirigentes de RN.
Esta mañana en el PC insistían en que no los invitaron y por eso anoche volvieron a rechazar las tratativas en un punto de prensa.
En paralelo a lo que pasaba en el Congreso, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, realizaba intensas gestiones para defender la consulta ciudadana que impulsaban los alcaldes y que hoy se canceló.
En el Congreso interpretan que la decisión del PC de mantenerse al margen responde a que la negociación, en principio, hacía pensar que el proceso terminaría en una convención mixta y sin plebiscito. Dos fórmulas que los comunistas rechazaban de plano. "Nunca imaginaron que esto iba a terminar con la derecha cediendo como lo hizo y que terminaríamos con AC. Perdieron su oportunidad de estar en una jornada histórica", dice un senador de oposición.
El analista Ernesto Águila, cercano al PS, asegura que "el PC va a terminar incorporándose". "Pero me parece que no quiere absorber los costos de ciertos aspectos del acuerdo que van a dejar disconformes al movimiento social porque no fueron convocados. El PC quiere capitalizar esa cuota de descontento", asegura.
Jaime Gajardo, constitucionalista PC, valora el acuerdo: "El quórum no es exageradamente alto"
El abogado constitucionalista Jaime Gajardo (hijo del histórico dirigente del Colegio de Profesores del mismo nombre) ayer siguió paso a paso el acuerdo que esta madrugada sellaron las fuerzas políticas. Para este trance, la bancada PC le consultó su opinión, cosa que hace permanentemente en temas constitucionales.
[caption id="attachment_902739" align="aligncenter" width="250"]

Jaime Gajardo, constitucionalista PC.[/caption]
"Es un gran paso para nuestro país", dice. "Que se haya logrado un plebiscito para ver si los chilenos quieren nueva Constitución o no es muy relevante. Y también lo es que exista la opción de que se defina a través de una asamblea constituyente. Lo mismo se hace desde una hoja en blanco y se desmonta la Constitución del 80 desde el día uno", remarca.
Gajardo se desmarca de las críticas de su partido al quórum de 2/3 que se estableció para el proceso. "Creo que el quórum es alto, pero no exageradamente", sostiene. Añade que "hubiera sido mejor 3/5, pero es más relevante partir de una hoja en blanco. Eso es más sano y democrático y me imagino que obligará a acuerdos en muchos aspectos. Eso permite que que la Constitución sea una casa de todos".
El abogado asevera que "la lectura de que (el quórum de 2/3) es poder de veto es errada".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.