El polémico proyecto inmobiliario que pudo salvar al Colegio Universitario Inglés
La noticia del no va más del icónico recinto situado en Providencia, que tiene 93 años de historia se confirmó ayer e impactó a esa comunidad educativa. Hubo una propuesta que pudo salvarlo.
Apoderados, alumnos y ex estudiantes reconocen que están "devastados" con el anuncio del cierre del Colegio Universitario Inglés. Esa institución educacional cuenta con 93 años de historia. El término de sus actividades fue dado a conocer ayer en la tarde a través de una sorpresiva carta difundida entre la comunidad educativa.
En la misiva, la congregación a cargo del establecimiento alude a razones económicas y una baja sostenida en la matrícula. Agrega que se necesitan nuevos estándares en infraestructura que requieren una gran inversión.
"En toda la comunidad del colegio estamos muy acongojados. Es como una muerte, ha sido terrible porque la carta de ayer nos pilló por sorpresa. El colegio tiene una mística maravillosa, es como nuestra segunda casa", manifiesta Isabella Caputo, ex apoderada del establecimiento y madre de dos hijas que completaron sus estudios. Cursaron desde el nivel playgroup en este establecimiento particular pagado de Providencia. El colegio depende de la Congregación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
El centro de padres del colegio también está sorprendido. "Nos enteramos ayer en la primera reunión que sostuvimos con la dirección. Estamos organizando una asamblea de apoderados para poder tomar una postura al respecto y buscar la mejor forma para prepararnos para el cierre", afirma Carlos González, presidente de la instancia.
"No llamaremos a proceso de admisión"
En un comunicado oficial, la institución explica que "el 2019 será su último año de existencia y no llamaremos a proceso de admisión para el 2020".
El déficit económico del Colegio universitario Inglés se vendría arrastrando desde hace varios años. En la citada carta, enviada por la hermana Claudia Muñoz, representante de la congregación sostenedora del colegio, se explica que "las causas de esta decisión son la baja matrícula que desde hace ya varios años ha afectado al Colegio, debido a los grandes cambios demográficos que ha tenido la comuna".
"En los últimos años el Colegio se ha mantenido con menos estudiantes de los que requiere para ser sostenible. Además, existen nuevas normas y estándares educacionales que requieren de una inversión que no está a nuestro alcance, a lo cual se suma la infraestructura antigua y deteriorada, costosa de mantener, sobre la que pesa el gravamen de Inmueble de Conservación Histórica que limita las posibilidades de mejora para el edificio".
Esta última frase recuerda un episodio en la cual esta declaratoria derivó la concreción de un proyecto inmobiliario que podría haber evitado el desenlace.
Una propuesta polémica
En 2012 se dio a conocer un polémico proyecto inmobiliario que incluía la construcción de una torre de 30 pisos en parte del amplio paño del colegio y ubicado al lado de la icónica capilla que se encuentra en la esquina de Andrés Bello con Manuel Montt.
Según los apoderados, el objetivo de la Congregación era vender esa parte de los terrenos para con esos recursos, construir nuevas y modernas dependencias del colegio.
Ante esta posibilidad, un grupo de apoderados y ex alumnos, respaldados por la Fundación Defendamos la Ciudad, interpusieron un recurso en la municipalidad para que especificara cuál era el sector específico que estaba afecto por la declaratoria de Conservación Histórica, determinada en 2007 por el Plano Regulador.
Según la administración municipal de la época –encabezada por el exalcalde Cristián Labbé- la declaratoria sólo afectaba la capilla de colegio. Finalmente, el caso llegó a la Contraloría General, la resolvió en 2014 que todo el paño donde se emplaza el colegio está protegido como inmueble de Conservación Histórica, es decir, la capilla y el colegio.
"El proyecto de la congregación era vender un paño situado en la parte delantera del paño, que da a Andrés Bello y con esos recursos poder construir un colegio nuevo atrás. Hoy creo que la construcción de esa torre hubiese evitado el cierre del colegio", afirma Isabella Caputo.
"Es una de las causas"
El presidente del Centro de Padres tiene una opinión similar. "No creo que sea una causa directa, pero sí es una de las causas. También está el tema de las matrículas, porque si bien no hay vacantes para los cursos, la cantidad de alumnos es menor que en otros colegios cercanos del mismo nivel socioeconómico".
Desde el colegio informaron que están tomando las medidas necesarias para reubicar a los alumnos en otros establecimientos cercanos y con un proyecto educativo similar, y que además devolverán a los padres la cuota de incorporación de forma proporcional a los años que los alumnos se formaron en el recinto. Esta asciende a las 42 UF.
Lo último
Lo más leído
2.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE