Vuelve "La República" a Valparaíso: reinstalan escultura robada de la colección ilegal de Raúl Schüler
La monumental obra, de más de 200 kilos y 1,20 metros de alto, desapareció en 2003 de su sitial de la plaza Rubén Darío, en Playa Ancha. Fue hallada por la PDI a fines el año pasado, en el fundo de San Francisco de Mostazal, del empresario. Y hoy, ceremonia mediante, retornó a su lugar original, en el puerto, cerca del mar. Es la primera, de todas las piezas robadas, que vuelve a su sitio.
Voluminosa. Cerca de 200 kilos de peso. 123 centímetros de altura. Forjada en una aleación de rudos metales. Y aún así, incluso con estas dimensiones, fue sustraída en 2003 desde su sitial público en pleno Valparaíso. El periplo de la escultura "La República" fue serpenteado, pero a la larga reveló toda una estela de delitos similares.
Y lo que comienza, algún día acaba. Hoy, a las 12.00 horas, a 16 años de aquel extraño robo, la obra regresó a la plaza Rubén Darío, de Playa Ancha, su lugar original, luego de que la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema), de la PDI, la recuperara a fines del año pasado desde el fundo del empresario Raúl Schüler.
Y justamente es allí, bajo aquel nombre, que el viaje de "La República" dejó esquirlas en el camino. ¿Cómo terminó esta obra junto a otras 21 piezas en la Región de O'Higgins, en medio de la propiedad del empresario? Esa fue una de las notas policiales destacadas del pasado 2018 y que actualmente investiga la Fiscalía de Alta Complejidad de Rancagua.
"La República" está considerada dentro del grupo de monumentos más antiguos que adornan la ciudad porteña, los cuales fueron enviados a construir a Francia por el intendente de Valparaíso Francisco Echaurren, en la década de 1870. Y ahora es la primera estatua que la Bidema devuelve a dueños originales, en este caso, la Municipalidad de Valparaíso.
La primera pista que siguió la PDI fue una foto de la escultura, una obra por cierto llamativa y no fácil de esconder, publicada en el link de Facebook denominado "Casas Patrimoniales de Chile". Allí aparecía en un jardín. Rodeada de árboles.
Durante 2018 un residente de Valparaíso, Lautaro Triviño, reconoció a "La República" en una imagen en la red social. Era el fundo de Schüler. Y de inmediato escribió una carta a El Mercurio de Valparaíso, que se publicó el 5 de octubre. Eso alerto a la policía y desencadenó la búsqueda de la pieza. Sobre todo por un detalle: antes de que "La República" desapareciera ya le faltaba una cadena en una de sus manos, producto de un robo, y a la imagen que el vecino porteño vio en Internet le faltaba exactamente lo mismo. Era, cuando menos, algo sospechoso.
Durante la incautación, en noviembre pasado, la PDI no solo encontró esta escultura, sino también otras piezas, algunas arqueológicas, cofres y armas, que el empresario atesoraba ilegalmente en San Francisco de Mostazal. De ellas, 21 eran esculturas de envergadura.
Algunas fueron sustraídas desde el cerro Santa Lucía, la Iglesia San Francisco y el Cementerio General de Santiago.
"Estamos a la espera de la decisión de la fiscalía para la entrega del resto de las estatuas a sus dueños originales", señaló el subprefecto Ernesto León, jefe Bidema Metropolitana.
Apuntó también que los peritajes buscan establecer la originalidad de las piezas y cómo fueron sustraídas las estatuas. "Ha pasado mucho tiempo. Tratar de dar con responsables materiales es muy difícil. Pero estamos trabajando en ello", apuntó.
Por los delitos de receptación, infracción a la Ley de Monumentos Nacionales y a la Ley de Control de Armas, Schüler fue formalizado en diciembre de 2018. La investigación en su contra todavía no concluye. Se espera de que el juicio comience en septiembre u octubre próximos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE