Siete consejos prácticos para preparar tu Prueba de Transición a la Universidad
A solo tres meses de su debut, la nueva prueba de selección para entrar a la educación superior ha significado un cambio importante para los estudiantes de cuarto medio confinados en sus casas. Sin duda, una etapa difícil que se puede sortear de mejor manera siguiendo estrategias académicas y hábitos emocionales y conductuales.

Amanda Silva tiene 18 años y vive en Santiago. Unos años atrás, cuando cursaba primero medio -relata- siempre escuchaba comentarios sobre la Prueba de Selección Especial (PSU), hoy llamada Prueba de Transición (PDT). “Me decían que era muy estresante, que solo tendría tiempo para estudiar, y que mi vida dependería de ella”, dice. Hoy está cuarto medio y no solo ha confirmado que ese estrés era cierto, ha debido a lidiar con él y con la preocupación que le ocasiona terminar una etapa de su vida, sino que también con una crisis sanitaria que la ha tenido alejada de sus amigos, de su vida escolar y de actividades propias de su edad.
Sentimientos similares tiene Nicole Maure Rapu (17), alumna del Liceo Aldea Educativa de Isla de Rapa Nui. “Para mí, lo más difícil de preparar la PDT en estos momentos es la carga emocional. Esta pandemia ha sido como una montaña rusa de emociones. Hay días que tengo la disposición para estudiar y hacer distintos tipos de quehaceres, y otros en los cuales me siento ansiosa por no saber qué me espera en los próximos meses”, comenta.

Sin duda, el 2020 ha sido un año inusual para los jóvenes de cuarto medio que han tenido que adaptarse a una educación online, los cambios de la nueva prueba y los miedos normales en esta etapa de sus vidas.
PreUSS gratis y online
Frente a esta situación, la Universidad San Sebastián implementó este año un preuniversitario gratuito al que pueden inscribirse tanto los estudiantes de tercero y cuarto medio, y también profesores. Así lo señala Ana Luz Durán decana de la Facultad de Ciencias en Educación -de quien depende esta iniciativa-, y explica que las clases son online, y cubren las pruebas obligatorias como matemáticas y comprensión lectora, historia y ciencias sociales y las electivas de ciencias naturales que son biología, química y física.
“Históricamente, en matemáticas, los alumnos de cuarto medio presentan dificultades con respecto al análisis, la síntesis y evaluación; y en el caso de lenguaje, hay complicaciones con la compresión lectora y es lo que queremos ayudar a resolver a través del preuniversitario”, explica la académica.
Esta plataforma PreUSS se encuentra en la página web de la USS y contiene pruebas en línea, materiales de estudio y repasos, todos descargables. “La posibilidad de que puedan bajar los materiales ayuda a que los estudiantes más vulnerables y de zonas rurales puedan acceder a este preuniversitario gratuito”, comenta la académica.
Además, es autogestionado, es decir, cada estudiante decide cómo ir avanzando. Para entregar una ruta personalizada de aprendizaje, el usuario debe realizar un ensayo diagnóstico que luego establece una nivelación y mini ensayos por eje temático, que ayudan a mantener una evaluación permanente y un proceso de repaso por áreas débiles.

Sobre las estrategias para enfrentar la prueba desde la casa y con menos tensión, la decana USS recomienda a los jóvenes estudiar organizadamente y también darse el tiempo para divertirse. Sus consejos académicos son los siguientes:
⇒ Revisa los temarios de las pruebas publicados en el DEMRE y desarrolla una prueba de diagnóstico. Esto es importante, porque te permite saber dónde estás parado para enfrentar la prueba y que áreas tendrás que reforzar. Debes realizar, además, periódicamente ensayos para ver tu evolución.
⇒ Realiza un plan de estudio considerando lo que se pide en la prueba. Por ejemplo, la prueba de matemáticas considera números, álgebra, funciones, geometría, probabilidad y estadística. De todos los contenidos, álgebra y funciones pesan un 36% en la prueba; por lo tanto, debes partir estudiando esas dos materias, porque valen mucho más que el resto.
⇒ Refuerza la lectura. En el área de lenguaje es muy importante leer, porque la debilidad de los estudiantes es el vocabulario. Lee cosas que te gustan y te parecen más interesantes; lo fundamental es ampliar el vocabulario y utilizarlo en el día a día. En la misma línea, usa técnicas de comprensión lectora como subrayar y hacer mapas conceptuales.

Preparación psicológica
Llegar a cuarto medio es una etapa que a la mayoría de los jóvenes les produce ansiedad, porque representa el fin de un ciclo. Un momento de sus vidas que implica el cierre del proceso escolar y el paso a la educación superior con todo lo que eso implica.
Este año, y debido a la pandemia, los estudiantes no tendrán una última vez juntos en la sala de clases y quizás su ceremonia y fiesta de graduación sean virtuales.
“A todo esto se suma que no han dado un ensayo presencial de la prueba en el que puedan simular la situación física, aspectos que pueden verse como sin importancia, pero que en términos psicológicos reducen la ansiedad”, señala Jennifer Conejero, psicóloga de la Clínica Santa María.
El temor por los resultados de la prueba es uno de los sentimientos que muchos jóvenes han manifestado durante esta cuarentena. Así lo manifiesta Karina Navarro, psicóloga infanto-juvenil de VidaIntegra, quien sostiene que “la forma de estudiar se modificó, los estudiantes se quejan de que aprenden menos, de estar desmotivados y de ser autodidactas en algunos casos para poder avanzar”.
Según las profesionales, este año los jóvenes tendrán que recibir más contención por parte de sus padres, quienes deberán estar abiertos a escuchar sus dudas y temores sin importar que sean repetitivos.
“Hay que ponerse en el lugar de ellos (los hijos), pues han perdido mucho, y castigarlos no sería la solución. Los padres deben mostrarse flexibles y tolerantes: nada se acaba, solo las cosas son diferentes y hay que adaptarse”, expresa Navarro.

Para que los estudiantes de cuarto medio enfrenten los meses que restan de preparación con menos ansiedad y angustia, Jennifer Conejero entrega cuatro consejos de gran ayuda a los estudiantes:
⇒ Realiza ejercicios de respiración 4x4: inspira contando hasta cuatro mentalmente y mantén en cuatro tiempos; después elimina en cuatro tiempos y mantén el cuerpo sin aire por cuatro tiempos. Repite la secuencia. Este ejercicio de respiración sirve en momentos previos a dar la prueba.
⇒ Ten hábitos de sueño saludable: levántate y duérmete relativamente temprano. Esto incluye dejar cualquier dispositivo electrónico a lo menos una hora antes de dormir y no quedarse jugando online durante la noche. Ambos hábitos aumentan los trastornos del sueño.
⇒ Mantén una rutina diaria: esta debe incluir tiempos de estudio y de descanso sin pantallas, y ojalá al aire libre con equipos de protección personal en las ciudades sin cuarentena.
⇒ Conversa con tus amigos y familia sobre el proceso que estás viviendo: esta dinámica sirve para reducir la ansiedad y sentir una contención grupal. Esto te ayudará a no sentirte solo en esta etapa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE