Laboratorio de Contenidos

Enfermedades recurrentes de los viajeros y con qué vacunas puedes prevenirlas

Happy young couple walking in front of an airport terminal building, pulling suitcases Ivan Gligorijevic

Destino escogido, pasajes comprados, seguro tomado, maleta pensada ¿Qué nos puede estar faltando para irnos de viaje tranquilos y tranquilas? Antes de salir del país tenemos que revisar cómo estamos dentro de nuestro esquema de vacunación y qué vacunas específicas necesitamos para emprender una nueva aventura internacional. Algunas personas olvidan este ítem tan importante en el itinerario pre-viaje, pero lo cierto es que es fundamental a la hora de evitar situaciones más que incómodas.

“Existen tres tipos de vacunas que hay que tener en cuenta”, dice la Directora Médica para el Cono Sur de Sanofi Pasteur, Cecilia Ottaviano. Según explica: “en primer lugar, se encuentran las vacunas habituales, que son las que forman parte del calendario oficial de vacunación para niños y adultos de cada país. Por otro lado, están las vacunas requeridas, es decir las vacunas obligatorias que exigen determinados países para el ingreso de viajeros”.

La especialista destaca que estas vacunas requeridas pueden coincidir con momentos del año o situaciones epidemiológicas particulares. Una tercera categoría de vacunas son las recomendadas: “Son las inmunizaciones sugeridas para los viajeros de acuerdo con las enfermedades a las cuales se pueden exponer durante el viaje o a sus condiciones de salud”.

Las vacunas recomendadas para tener al día antes de un viaje, señala Ottaviano, son:

COVID-19

Difteria, tétanos y pertussis

Sarampión, Rubéola y Varicela

Fiebre amarilla

Fiebre tifoidea

Rabia

Hepatitis A

Hepatitis B

Vacuna antigripal

Poliomielitis

Y respecto a otras enfermedades que es importante prevenir durante un viaje, la especialista destaca las siguientes:

Diarrea del viajero: “Se presenta en las dos primeras semanas de viaje y en la mayoría de los casos se trata de un cuadro que se resuelve sin tratamiento. Sus causas son múltiples e incluyen virus, bacterias y parásitos. También las pueden causar toxinas en pescados y molusco sin control bromatológico. El riesgo de padecer diarrea del viajero se incrementa con la duración del viaje y está estrechamente relacionada con las condiciones del país que se visita. Los factores que aumentan el riesgo son el consumo de agua no potable y alimentos contaminados, crudos o parcialmente cocidos”.

Picadura de insectos: “Pueden generar riesgos para la salud, ya que en algunos casos pueden provocar reacciones alérgicas que podrían poner en riesgo la vida de las personas. Pueden ser causa de infecciones a la piel por rascado, y también transmitir enfermedades infecciones como dengue, zika, chikungunya, malaria y fiebre amarilla”.

Mal del altura: “La enfermedad por altitud se presenta en general, cuando se alcanza una altura mayor a 2.400 metros sobre el nivel del mar y puede afectar montañistas, alpinistas, esquiadores o viajeros que ascienden demasiado rápido en estas distancias”.

Más sobre:Presentado por Sanofi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE