Laboratorio de Contenidos

Tecnologías de construcción contra el Covid-19

Mientras las nuevas variantes del Covid-19 avanzan por las ciudades del mundo, se desarrollan paralelamente tecnologías para ponerles freno. Desde máscaras faciales con nanopartículas de cobre, robots que cuidan pacientes y desinfectan medios de transporte, hasta inteligencia artificial capaz de predecir el número de casos potenciales por área.

El virus lo ha cambiado todo, también la arquitectura y la construcción. Las viviendas, hospitales, oficinas y centros de educación, entre otros, hoy se están pensando como verdaderos refugios de protección mental y sanitaria de las personas. Por ello, la nueva normalidad demanda aplicar materiales que detengan la propagación de la pandemia a como dé lugar.

Mientras las nuevas variantes del Covid-19 avanzan por las ciudades del mundo, se desarrollan paralelamente tecnologías para ponerles freno. Desde máscaras faciales con nanopartículas de cobre, robots que cuidan pacientes y desinfectan medios de transporte, hasta inteligencia artificial capaz de predecir el número de casos potenciales por área.

Una amenaza que ha puesto en alerta también al mundo de la construcción que ha tenido que repensar la distribución de viviendas y edificios. Así, una encuesta realizada por firma de bienes raíces estadounidense Coldwell Banker, señaló que las nuevas tendencias inmobiliarias podrían ser: casas o departamentos con áreas para el teletrabajo integradas y espacios versátiles que puedan convertirse fácilmente en otro ambiente; edificios con jardines y patios privados para evitar compartir espacios comunes con tantas personas, y viviendas con internet de última generación.

En Chile, la marca Masisa ha innovado con una línea de tableros de melamina con protección contra el Covid-19, que cuentan con iones de plata adheridos a la superficie. En ellas, desde el momento que se posa un patógeno en la superficie tratada, se inicia la acción de inhibir eficazmente el crecimiento de virus, hongos y bacterias.

Este producto, que fue testeado en Reino Unido y que cuenta con la certificación *ISO 21702:2019, es seguro para personas y animales. Un material que además puede ser usado en el hogar, en dormitorios, espacios comunes y cocina; en oficinas, centros de salud, y también en universidades y colegios sin presentar ningún peligro.

Desarrollo de tecnología avanzada

Históricamente la plata es conocida porque protege contra los microorganismos y es capaz de evitar la proliferación de virus, bacterias, hongos y mohos, sin la toxicidad que tienen otros metales. Con este conocimiento ancestral, Masisa, una marca que ha contribuido con proteger la salud de todos, decidió innovar adhiriendo iones de plata en el recubrimiento de los tableros, los cuales se fijan a la superficie melamínica para otorgarles sus capacidades de protección, creando una barrera durable, prolongada y activa, con efectividad superior al 99%.

Su protección no se deteriora con el tiempo y permanece activa 24/7 mientras la superficie de la melamina permanezca íntegra.

Más sobre:Presentado por Masisa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE