LT Board

¿Cómo mejorar la calidad de la atención en la salud pública? Revive lo nuevo de A BORDO

Polo Ramírez conversa esta semana con Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, y con el doctor Cristián Rebolledo, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, acerca de la Alianza Académica por una Salud Oportuna, que ha levantado una serie de propuestas para afrontar la crisis crónica que afecta a las listas de espera y a la atención de enfermedades complejas en el país.

Héctor Sánchez, Cristián Rebolledo y Polo Ramírez en una nueva edición de A BORDO.

Más de 2,5 millones de personas esperan hoy en Chile por una atención de salud, ya sea una cirugía o una consulta de especialidad. Un cifra que viene aumentando exponencialmente desde 2014 y que se condice el aumento de presupuesto que ha recibido esta área en la última década.

 

¿Cómo mejorar la calidad de la atención en la salud pública? Esa es una de las preguntas que se hizo la Alianza Académica por una Salud Oportuna, agrupación conformada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad San Sebastián, que se han unido para abordar el complejo problema de las listas de espera en el sistema público de salud chileno.

Para hablar sobre el tema y las propuestas nacidas de este organismo, el nuevo capítulo de A BORDO tuvo como invitados a dos de sus integrantes: Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, y Cristián Rebolledo, jefe del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Te invitamos a revisar el capítulo en el siguiente video.

Más sobre:LT BoardSalud BoardPolíticas públicas BoardSalud públicaListas de espera

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE