LT Board

La deuda que Chile tiene con su salud mental: revive el nuevo capítulo de A BORDO

Polo Ramírez conversa esta semana con la psiquiatra Cynthia Zavala, directora de Medicina UNAB Sede Santiago,  sobre el aumento de los casos de ansiedad y depresión en el país, además de la falta de especialistas tanto en el sector público como privado. 

Cynthia Zavala y Polo Ramírez en una nueva edición de A BORDO.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental significan el 34% del total de años perdidos por discapacidad. Y si nos adentramos en las cifras de Chile, tenemos los índices de depresión más altos entre los países latinoamericanos y la segunda tasa más alta de suicidios después de Uruguay.

 

Si revisamos el sistema de atención en salud mental, existe un déficit generalizado de especialistas públicos y privados, pero la situación es especialmente crítica en el servicio público, con poco menos de 2.000 médicos y una larga fila de espera para atención de especialidad.

Según datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, al 30 de septiembre de 2024 había 23.669 personas en lista de espera para una consulta psiquiátrica adulto y 14.018 para una infantil o de adolescentes. El promedio de espera por una consulta es entre 90 y 360 días.

¿Qué hacer ante un país que está al debe con el bienestar de sus habitantes? De eso conversaron Polo Ramírez y la doctora Cynthia Zavala, psiquiatra y directora de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago.

Puedes revisar este nuevo capítulo de A BORDO en el siguiente video.

Más sobre:LT BoardSalud BoardSalud mentalansiedaddepresión

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE