LT Board

Sobreconfianza, la trampa silenciosa que frena el crecimiento

¿Por qué a menudo creemos que vamos a lograr cosas que, siendo realistas, son imposibles? La sobreconfianza es un sesgo psicológico que se vive a menudo cuando no tenemos experiencia en un determinado tema, y que puede llevarnos a cometer errores. Así lo explica Carlos Montoya, académico de Periodismo del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, en un nuevo capítulo de Charlas Board.

Analicemos la siguiente escena: son las 9.00 de la mañana y debemos estar a las 9.30 en la oficina, pero sabemos que el camino hacia allá nos toma, al menos, 45 minutos. Sin embargo, creemos que podremos llegar bien.

Ese sesgo psicológico se llama “sobreconfianza”, y nos juega en contra a la hora de ajustar nuestras expectativas. La vivimos no sólo cuando calculamos mal una distancia o cuando creemos que podemos endeudarnos sin quedar en números rojos. También cuando sentimos que somos capaces de hacer todo, aun cuando no siempre tengamos las aptitudes necesarias.

La sobreconfianza no sinónimo de arrogancia, dice Carlos Montoya, académico de Periodismo del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Es, más bien, inmadurez. Así lo explica en este nuevo capítulo de Charlas Board, donde explica por qué la falta de experiencia nos puede llevar a cometer este tipo de errores, y cómo podemos aprender a ser realistas, tanto con nuestro tiempo como con nuestras capacidades.

Te invitamos a ver su exposición en el siguente video.

Más sobre:LT BoardCharlas BoardSobreconfianza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE