Arte por aquí, arte por allá
Galerías pop up. El concepto suena fuerte y se está consolidando alrededor del mundo. Es una nueva manera de exhibir el arte de forma temporal, en lugares inusuales y abriendo las puertas a nuevos artistas, menos consolidados y, muchas veces, más osados.


La movilidad es un fenómeno asociado al siglo XXI. Un concepto ligado al cambio influido por las constantes transformaciones que tenemos periódicamente por el desarrollo tecnológico y la globalización.
El arte hace algunos años tomó este concepto y lo adaptó a lo que hoy conocemos como galerías pop up, que se caracterizan por instalarse en espacios inusuales y originales, de forma temporal en torno al arte contemporáneo, dando cabida a artistas emergentes. Son como trotamundos, se mueven constantemente sin dejar rastro y tienen como objetivo difundir y vender obras, transformando así el mercado del arte convencional.
¿Por qué seguir esta corriente? Las ideas de los galeristas hablan por sí solas:
Pop Up Gallery (Londres).
Nolan Browne, fundador
Este modelo tiene muchas ventajas, una en particular es que la galería es solo por un corto tiempo, que significa que tienes una pequeña ventana para promoverla, lo que es muy emocionante para el galerista y también para el cliente. Además, por lo general tienes menores gastos generales que una galería permanente. Por último, al ser un ‘pop-up’, que es un término muy genérico en estos días, significa diversión, cultura contemporánea, pop, emoción, y que está muy en el espíritu de la época.
The Pool NYC (Nueva York).
Viola Romoli, fundadora
Considerando que estamos en un momento en que todos están constantemente viajando y moviéndose de un país a otro muy fácilmente, y de acuerdo al hecho de que somos una generación de al menos dos países, queremos estar en distintos lugares. Nos gusta la idea de organizar muestras en distintas ciudades porque podemos entregarles a los artistas la oportunidad de tener una visión globalizada, y que ellos pueden enfrentarse a nuevos espacios constantemente. La idea de pensar en una muestra en nuevos lugares es un reto, tanto para los artistas como para los galeristas. Nos gusta tener un público diverso, con distintas reacciones.
No Man’s Art Gallery(Países bajos).
Emmelie Koster, dueña
Cada dos meses pasamos a una ciudad diferente. A los tres ya hemos creado toda una red de artistas, amantes del arte y coleccionistas, prensa, logística y patrocinadores/socios. Al final de los tres meses, durante una semana, estamos en un lugar secreto de la ciudad. Solo aquellos que se han inscrito para la exposición de antemano reciben la dirección, y el espectáculo siempre se lleva a cabo en un lugar poco convencional. Por ejemplo, hemos expuesto en una fábrica de algodón desierta en Mumbai, una capilla de un cementerio en Copenhague o un refugio atómico en Ámsterdam.

Me & the curiosity (Barcelona).
Carmen Cruañas, directora
Es un nuevo proyecto de apoyo a la creación artística, en un contexto de transformación del mercado del arte. Con una voluntad clara de romper barreras y acercar el arte contemporáneo al público, proponemos una nueva forma de descubrir el arte, cercana y asequible, donde la calidad y la experimentación son fórmulas claves.
Queremos estimular un coleccionismo joven, atraído por una nueva manera de acercarse al arte, honesta, espontánea, próxima, transparente y de calidad, así como potenciar la implicación de las empresas y fundaciones en el apoyo a la creación.
Bajo estas premisas, utilizamos un formato híbrido que combina las experiencias presenciales del mundo offline con las herramientas que nos ofrece el mundo online, las redes sociales, Internet y las tecnologías de última generación.
Galerías y colectivos pop up en Chaco 2013 Todas estarán dentro del recorrido de galerías de la feria, mostrando su trabajo, y el mejor será premiado con un espacio de exposición en Feria Chaco 2013.
1. Departamento 44 (44departamento.tumblr.com)
2. Espacio Hache (www.espaciohache.cl)
3. Co Galería de Arte (www.cogaleria.com)
4. Colectivo Mmmmm (www.mmmmm.org.uk)
Feria Chaco 2013 tendrá 10 espacios de arte independiente, que fuera de los circuitos comerciales han creado un modelo de autogestión con una propuesta creativa. Son todos nacionales -de Santiago y dos de regiones-, y debutarán con obras de artistas nacionales e internacionales.
6. Oficina Barroca (oficinabarroca.wordpress.com)
7. Proyecto Living (proyecto-living.blogspot.com)
8. Mutt Art Dealers (www.mutt.cl)
9. Colectivo Se Vende (www.colectivosevende.cl)
10. Totoral Gallery (totoral.tumblr.com)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE