Diseño con apego
Respetar las necesidades y ritmos del desarrollo de cada niño desde su gestación, es la premisa fundamental a la hora de crear piezas de diseño para ellos. La idea es que sean concebidas con formas y materiales adecuados, que ayuden a los pequeños a expresar sus malestares, y que a su vez los padres puedan responder de modo asertivo a esas demandas.


Para Unicef la primera infancia es un período que va desde la gestación, pasando por el nacimiento, hasta los 8 años del niño. Según la entidad, esta etapa es crucial para su desarrollo, donde se deben asegurar adecuadas condiciones de bienestar social, una apropiada nutrición, acceso a servicios de salud oportunos, una educación inicial de calidad, fomentar el buen trato y el cuidado de sus familias. En este contexto, salta a la palestra el apego, el primer vínculo afectivo que se establece entre la guagua y sus padres o los adultos que cumplan ese rol. En Unicef dicen que este vínculo se va creando y fortaleciendo día a día, a través de la entrega de los cuidados básicos y de la satisfacción de sus necesidades, cuando esto se hace con cariño. Promover un apego seguro es importante porque se refleja en niños emocionalmente más seguros, estables y con un mejor desarrollo social, es decir, es un factor protector de la salud mental de las personas. En esto cabe el aliviar su angustia producto del hambre, sueño u otras razones relacionadas. Según la psicóloga Macarena Silva Jaramillo, “el apego es una necesidad biológica, básica y esencial para que el niño pueda desarrollarse. Es un vínculo afectivo que genera la guagua con las personas que la cuidan. Se genera desde el niño hacia la madre, padre o cuidador. El vínculo dependerá de la manera en que estas personas cercanas responden a su malestar, acogiendo, calmando y conteniéndolo. Un vínculo de apego seguro (sano o saludable) le entrega al niño un paraguas protector que le puede ayudar a enfrentar y superar de mejor manera los desafíos que se le presenten a lo largo de toda su vida”.
A partir del apego es que quisimos seleccionar algunas piezas de diseño que lo fomenten, objetos cotidianos que aportan y no fueron creados en vano. No se trata solo de objetos que sean lindos visualmente, son elementos bien pensados, hechos a partir de formas y materiales adecuados, especiales para esta etapa de la vida. “El diseño debe integrar conocimientos sobre desarrollo infantil desde la gestación, parto, nacimiento, puerperio y lactancia, enfocándose especialmente en las maneras que tienen los niños de expresar su malestar, y cómo los padres pueden responder asertivamente a esas demandas. Por ejemplo, en el contexto de la gestación, los cojines de embarazo permiten a las mujeres acomodarse al descansar, hacen más placentero el momento del embarazo y ello también repercute en la guagua y su desarrollo intrauterino; en el momento del parto, todos los objetos que permitan que sea lo más respetuoso con los deseos de la madre. Tinas de agua, pelotas, etc. Además, el cojín de lactancia, que facilita a la mamá tener una posición cómoda y permite distintas posiciones para amamantar; cunas de colecho, que permiten dormir junto a la guagua sin tener temor de aplastarla y respetando sus necesidades de contacto, seguridad, protección y alimentación; portabebés ergonómicos que fortalecen la cercanía de los niños con sus padres, ya que sustituyen el cargar en brazos necesario para desplazarlos, reciben la estimulación adecuada para su desarrollo neurobiológico, a diferencia de los coches y sillas nido; alfombras de goma eva, donde se puede dejar a los niños en un lugar seguro y potenciar su desarrollo motor, en la medida en que estando en el suelo tienen menos posibilidades de caídas, permite que puedan fortalecer la posición en prono y con ello fortalecer su musculatura, que puedan luego rotar, gatear y explorar de forma segura; libros con texturas, sonidos, contrastes, etc.”, especifica la experta.
Mochila portabebé
Todos alguna vez hemos visto la imagen de indígenas cargando su guagua en sus espaldas, esto porque les permite llevar a cabo sus labores cotidianas y tener a su hijo a su lado. Hoy en día, fulares, mochilas ergonómicas o telas especializadas para este uso también se utilizan para cargar al niño. Proporcionan una correcta postura de la guagua (posición ranita, recomendada por el Instituto Inernacional de Displacsa de Cadera), aportando al buen desarrollo de sus caderas y evitando así posibles artrosis de adulto. Las articulaciones del niño son todavía cartilaginosas, y sobre ellas se puede incidir positiva o negativamente durante la época del desarrollo inicial. Por otra parte, las guaguas sienten la necesidad de sentir el contacto físico con la madre y el padre, sentir su olor, el contacto con la piel; el suave balanceo mientras están siendo cargados permite que el niño se sienta seguro y amado, además les recuerda el paso por el útero materno, que les da calma y tranquilidad.

La mochila Ergobaby, de la tienda Kosleeping, es ergonómica y permite llevar a la guagua desde el día 1 hasta los 4 años aprox. Soporta 20 kilos, con múltiples posiciones de uso: al frente, al lado y atrás, cuando son más grandes. Con este tipo de objeto, los niños que son porteados lloran menos y tienden a dormirse más a menudo y más tranquilos. Potencian el apego y, a diferencia de los coches, los portabebés permiten moverse en espacios reducidos e irregulares, incluyendo playas, parques, escaleras y escaleras mecánicas.
cuna de colecho
La cuna de colecho permite que la mamá y la guagua puedan dormir juntas de forma cómoda y segura. Se adosa a cualquier tipo de cama y se regula en altura, creando una superficie continua entre ambos colchones. En Chile, Kosleeping trae unas bonitas y supereficientes, la cuna colecho Bednest. Tiene una base regulable que permite darle una inclinación antirreflujo. Se puede plegar y transportar fácil y rápidamente, por lo que es ideal como cuna de viaje. El moisés se puede usar de forma independiente en cualquier lugar de la casa, con o sin el soporte. Es de origen inglés y está certificada con todos los requisitos europeos de seguridad. Esta cuna fomenta el apego, un sueño seguro y tranquilo y facilita la lactancia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE