El control a un clic
Domótica. La casa inteligente es un concepto que se viene acuñando hace rato para hacer referencia a sistemas que permiten automatizar el funcionamiento de una casa a distancia. Hay tantas soluciones como fantasías tengamos en la cabeza de las cosas que se pueden llegar a hacer hoy en día apretando un botón desde cualquier parte.


La casa que funciona sola. Algo así es la traducción de la palabra domótica, que toma sus raíces del latín y el griego para expresar algo que si alguna vez fue fantasía hoy es realidad. La domótica es un conjunto de sistemas que permiten automatizar una vivienda, proporcionando la gestión de servicios de energía, seguridad y comunicación, y que pueden estar integrados a través de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas. Este control de los sistemas puede hacerse desde dentro y fuera del hogar a distancia. También se define como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
Hace frío, está oscuro y queda un largo camino a la casa después de una jornada laboral. Con una aplicación en el iPhone se puede prender a distancia la calefacción y las luces de la casa antes, para que la llegada sea solo disfrutar. Este ejemplo de domótica ya puede ser aplicado en Chile, y Diego Astorga, subgerente de comunicaciones de BTicino, cuenta que las soluciones que la marca ofrece en cuanto a lograr una ‘casa inteligente’ se basan en tres pilares: comodidad, iluminación y seguridad. Hay diferentes productos para cada uno de los ejes que permiten manejar la casa de manera remota. BTicino tiene un aplicación para iPhone para hacerlo y permite que no se usen los controles de cada sistema. "Esto también da la posibilidad de manejar la casa desde cualquier punto de la ciudad, país o incluso del mundo, siempre y cuando se cuente con conexión a internet”, explica.
La casa ha quedado deshabitada, la familia se va de vacaciones y la idea es que, por temas de seguridad, no todo el mundo se entere. Una de las soluciones que ofrece BTicino para este otro ejemplo es la llamada definición de escenarios, que permite coordinar a distancia la programación del encendido de luces, sistemas de sonido y apertura o cierre de cortinas. Con esto, desde fuera la casa se verá en movimiento como si estuviese habitada y todo solo a un clic, sin importar las distancias.

Astorga señala que lo ideal es incorporar la domótica cuando una casa se está construyendo, para evitar intervenir su estructura una vez hecha, aunque “de todas formas se están generando soluciones inalámbricas para los productos de automatización, con Wi-Fi o Bluetooth, que permitirán que los elementos se comuniquen entre sí sin cables”, acota, señalando que los precios de estos sistemas dependen de cada proyecto.
También se pueden hacer cosas más simples, como indica Astorga, como “incorporar perfectamente el primer escalón de la domótica al instalar un sensor de movimiento, que no depende de una acción sino que de una circunstancia. Hay un sensor que enciende las luces cuando uno entra en una habitación, por ejemplo. Y eso es tan sencillo como cambiar un switch, es una de las soluciones más sencillas y baratas. Esto incluye un ahorro energético como consecuencia. La domótica está altamente asociada con el tema de la eficiencia energética, no es solo confort lo que se busca”.
Bang & Olufsen es otra marca que ha sabido integrarse a la automatización del hogar con una interfaz, Masterlink Gateway, producto diseñado por Ikatu y desarrollado por Bang & Olufsen con una profunda sensibilidad estética. Este dispositivo brinda comunicación entre diversos sistemas de automatización residencial y todos los productos Bang & Olufsen con concepto BeoLink. La línea que desarrollan tiene que ver con concebir el concepto de casa inteligente más allá de hacer de esta un lugar lleno de equipos que reaccionan a comandos o decisiones. Para ellos el funcionamiento y la sofisticación deben poder traducirse en simplicidad, nunca en complejidad, y desde el punto de vista estético el sistema debe poder sorprender, nunca sobresaltar.
La seguridad es otro ítem que está presente en estos sistemas. Hoy es posible ver a través de internet todo lo que registran las cámaras instaladas dentro de una casa. BTicino cuenta también con sistemas detectores de presencia que avisan que hay alguien, aun cuando no haya tocado el timbre, y se usan como complemento del sistema de alarmas antirrobo. Además ofrecen sistemas detectores de gas, que se insertan principalmente en la cocina, para avisar la presencia de gas metano y propano, y se pueden programar para que generen una alerta a bomberos en caso de fuga o incendio.
conectado a la casa.
La domótica permite hoy el control a distancia desde un iPhone, por ejemplo. Los avances en este ámbito también tiene que ver con desarrollar dispositivos inalámbricos que posibilitan una instalación menos invasiva en caso de aplicarla una vez que la casa está construida.

Acceso a la información
Western Digital es una empresa dedicada desde hace más de 40 años al desarrollo de sistemas que permiten el almacenamiento de información, pero en este último periodo han estado abocados a soluciones que tienen que ver con el concepto de 'la casa conectada' y ver de qué forma proveer a los usuarios la mejor forma de conectarse a su información. "La forma en la que hoy en día se genera contenido digital es abismante; las cámaras en los celulares, los videos que uno hace de la familia, ver películas on line..., hay mucho contenido digital y la idea de este concepto es unificarlo todo en un aparato de forma que toda la familia pueda conectarse, ver, subir y mandar la información que está almacenada de una forma muy sencilla", cuenta Osvaldo Cavieres, territory manager de la compañía. Para ello señala cuatro productos que están disponibles en PC Factory. Estos sistemas de almacenamiento digital leen todos los formatos, se les puede conectar un teclado y además con la aplicación disponible para iPhone, el teléfono se transforma en el control remoto y se puede manejar a distancia.
WD TV Live Hub es un media center que tiene la mejor salida de sonido e imagen posible, y en él se puede manejar información en alta definición y full HD. Tiene un menú muy sencillo y apenas se conecta a internet está listo para funcionar en cualquier televisor moderno. Música, fotografía y videos se pueden subir aquí y ordenar fácilmente. Esto segmenta de acuerdo con la categoría de cada archivo donde se va a guardar. Incluye algunos servicios como la temperatura, Facebook, radios, etc. La información se puede traspasar en un pendrive o a través de aplicaciones disponibles para iPhone. Si uno está de viaje, puede sacarse una foto y enviarla a través del teléfono al dispositivo de almacenamiento que está en la casa.
My Book Live, es una nube privada, no pública como Dropbox o las que hoy ofrecen las compañías de internet. Conectándose a ella se puede enviar información directa a un mail o enviar un vínculo que permite descargar archivos tan pesados como una película en HD.
WD TV Live: aquí se puede almacenar información y es wireless, lo que quiere decir que no se necesitan cables para conectarse porque todo se hace a través de la conexión de internet.
WD Livewire: son dos cajas, y una de ellas se conecta al router y la corriente y da internet a varios puertos. La gracia es que la internet que tiene la caja va por la corriente, lo que permite evitar cables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE