MasDeco

Espacio: ¿Un café?

¡Qué delicia es el aroma a Vainilla Latte que abunda en esta oficina de Alonso de Córdova 5670! Recién lista, es moderna, es Starbucks. Es su nueva casa y representa a una de las oficinas regionales de la compañía que nació en Seattle. Muchos méritos en su funcionalidad, distribución y reinterpretación de marca. Todo es trabajo de Contract, la empresa creadora del proyecto.

1719370
1719370

Unas más estrambóticas, otras menos. Las tiendas de Starbucks en el mundo denotan una línea continua, aunque viajemos hasta Hong Kong para probar uno de sus cafés. Con presencia en 62 países, la compañía goza de un reinado planetario que trasciende la cafeína matutina, porque cuando sus baristas atienden, lo hacen con todas las de la ley. Un ‘buenos días’ en Starbucks equivale a un saludo de verdad. Y esa política espontánea de sus tiendas también llega hasta sus áreas administrativas. Hace tres meses que la oficina de la compañía en Chile decidió dejar su antiguo lugar de trabajo un poco chico -un poco incómodo- y se fueron para empezar a lo grande. En solo un día se mudaron sin camas ni petacas, solo con lo que llevaban puesto. El desafío era comenzar algo completamente nuevo, con toda la definición que significa Starbucks en este país.


El modus operandi

Tenían bastantes lineamientos desde las oficinas en Estados Unidos, pero también querían retorcer lo conocido. Antes del cambio la administración trabajaba en un tercer piso del edificio de la primera tienda en Chile, justo en Isidora Goyenechea con San Sebastián. Apretados y con muchas buenas ideas, debían cambiarse y tenían que hacerlo rápido.

Se contactaron entonces con Contract, empresa especialista en espacios de trabajo, de arquitectura especializada netamente en la construcción de oficinas, que en palabras de Carolina Pérez, su gerente general, tiene como misión entender la coyuntura específica que hace que la empresa se cambie de lugar. “Nos interiorizamos con el cliente, además de lograr un proyecto que se ajuste a sus necesidades. Nos preocupamos desde que toman la decisión, pasando por la arquitectura y la obra del proyecto, los apoyamos después en la comunicación al interior de la empresa en relación al nuevo proyecto, en la mudanza, en cumplir con los plazos y el presupuesto inicial. Es una asesoría completa”.

Y el buen trabajo se les nota en las caras de Starbucks. Con esa misma expresión de júbilo, sus trabajadores preparan varios Caramel Macchiato al día -tienen una máquina cafetera solo para ellos-, bromean en los pasillos y gozan de la luz natural que entra por las ventanas durante todo el día.

Sebastián Albers, gerente de desarrollo en Starbucks Chile, conversó con nosotros sobre el cambio, y nos aclaró lo que buscaron desde el primer día del proceso. “Necesitábamos una oficina que tuviera la capacidad de mutar, ya que estimamos que nuestro equipo de trabajo va a aumentar en un 50% de aquí a los próximos cinco años. Luego decidimos tomar los servicios de Contract, que nos ofrecían un proyecto totalmente ajustado a este requerimiento. Nos presentaron dos plantas, una del 2013 y otra del 2017 con full capacidad. La actual está llena de estaciones de trabajo que hoy están libres, por lo tanto fácilmente podrá entrar más gente sin hacerse ninguna modificación importante. En este layout se ve cómo cambia la distribución interna de los espacios, todo tenía sentido y era muy factible de hacer, por eso confiamos en Contract en un ciento por ciento”.

Este undécimo piso contenía cuatro oficinas separadas. Se unieron para convertirse en un enorme plano de 680 m², justo lo que buscaba la compañía.


El lado Contract

Carolina Pérez dice que el sello Contract no existe, lo que importa para ellos es dar con la oficina adecuada para cada cliente. Su trabajo es investigar cada fibra de la empresa en cuestión, ponerse en los zapatos de la marca. “A nosotros nos preocupa recoger la identidad del cliente. El cliente necesita certezas en términos de plazos, que el presupuesto con el que parte sea el mismo con el que va a terminar. Esto no es como construirse la casa, donde puedes pelear más o menos con el marido, esto es una empresa que tiene un plan establecido y nosotros nos enmarcamos en eso. Por lo mismo investigamos su imagen, las posibilidades en términos funcionales, su estrategia de marca, su propuesta de valor y su modo de trabajar. Aquí la arquitectura de autor queda fuera de lugar”.

Para lograr el trabajo al estilo Starbucks se creó un concepto que uniera la identidad de las tiendas de la marca en Chile, se observaron algunas tiendas más osadas en el mundo, y se dio en el clavo. Debían crear una oficina desde cero, la primera en su tipo en Chile. “Hicimos un trabajo en conjunto con ellos en base a muchas imágenes referenciales para entender el tipo de oficinas en el que ellos se proyectan. Había que tener claro que el modelo de local en general ha ido evolucionando. En Chile tenemos versiones de locales más tradicionales, pero en otras partes se ha invitado a arquitectos famosos para desarrollar nuevas ideas. Luego nació este proyecto, que combina esa cuota de calidez que identifica a la marca; era continuar con su identidad pero con un acento moderno”, precisa Carolina.

Por otra parte, Contract debió comprender e integrar los lineamientos de la empresa que venían desde la casa matriz. Los colores, el tipo de mobiliario, el open plan -planta libre donde se sitúan las estaciones de trabajo-, el tamaño espacial de la oficina, una sala de reuniones con capacidad de 14 a 20 personas. De hecho las únicas oficinas cerradas son de los gerentes de área, pero son de vidrio y en plena conexión con las personas a su cargo. “Se exigía luz natural, debía haber al menos una sala pequeña para recibir una llamada personal por ejemplo, una cafetería para almorzar. Igual en este último espacio tuvimos la libertad de soltarnos y hacerla como nosotros queríamos. Instalamos una máquina para hacer café de una de nuestras tiendas, le hicimos mantención, y hoy cada uno puede prepararse el café a su pinta”, cuenta Sebastián.

Y hoy se ven felices. Sebastián y su equipo en Starbucks, Carolina también desde su base de trabajo en Contract. Hasta ella misma lo afirma: “A pesar de los imprevistos lógicos que se tiene en una obra, estamos contentos. Haber logrado que Starbucks se cambiara dentro de los plazos establecidos, habernos mantenido dentro de un presupuesto, y que hayan quedado felices con el resultado. Y lo mejor es que no se derrumbaron sus expectativas iniciales, sino que absolutamente todo lo contrario”.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE