Estilo Imperio
Siglo XIX

El estilo Imperio siguió cronológicamente a los estilos Directorio y Consulado y previamente al estilo Luis XVI. Toma su nombre, como es natural, del imperio de Napoleón Bonaparte, y en términos de estilo resultó ser un período fructífero y renovador. Tal como se ha dicho, tomó gran parte de su inspiración de las formas y modelos clásicos, y sobre todo de las figuras arquitectónicas.
Los primeros diseños fueron órdenes directas del imperio, es decir, los ebanistas recibieron referencias concretas y en base a ellas generaron plantillas y dibujos y comenzaron a diseñar grandes sitiales, enormes escritorios e imponentes libreros. En estos muebles dominan las líneas rectas; la madera maciza -como la caoba-, con incrustaciones que pueden ser de metal o algunas piedras preciosas.
Los materiales son siempre de gran calidad, perfectos y precisos para hacer relucir las formas, con labrados a los que se les suman elementos del mundo antiguo; es así como vemos decoraciones de estilo romano, griego e incluso egipcio. Columnas, coronas de rosas y de laurel, guirnaldas, palmas, estrellas, arcos, liras, animales egipcios, águilas y esfinges son algunos de los modelos decorativos más utilizados.
La ornamentación en general se realiza en bronce dorado, ya sea en grandes mesas, escritorios, camas o sillas, una de las piezas más prolíficas y el mueble que -según los especialistas- no se luce por su comodidad, como fue la preocupación de la mayoría de los asientos de “los luises”; en ellas predominan las líneas rígidas y pesadas, las patas posteriores curvadas hacia atrás mientras las delanteras son verticales y, en general, los respaldos son rectangulares, sin acolchado alguno. A medida que el estilo va avanzando, las sillas van mutando a una mayor comodidad.
- El estilo Imperio toma su nombre del periodo de gobierno de Napoleón en Francia, conocido como Primer Imperio Francés, y es cuando se construyen en París grandiosas estructuras neoclásicas como el Arco del Triunfo, emulando los famosos edificios de Roma imperial.
- Se revivió en la mayoría de los países de Europa, pero fue en Italia donde más perduró debido, en parte, a sus asociaciones con el Imperio Romano, y también porque fue establecido como estilo nacional arquitectónico después de su unificación en 1870.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE