MasDeco

Guía de arte

1733724
1733724

Desde el 16 de marzo

Barroco desierto

Fotografías, piezas en vidrio calado y otras de espuma, más un video, reeditan la fascinación por lo barroco y el molde decorativo del artista peruano Philippe Gruenberg. En esta exposición realiza una indagación particular sobre el espacio cultural y subjetivo de su ciudad, Lima, con énfasis en la mirada de lo espontáneo, fortuito y arbitrario en la edificación del espacio público.


Galería AFA, Phillips 16 Dpto. 16 A, Metro Plaza de Armas.

Hasta el 18 de mayo

Ronda

La exploración de los materiales y su potencial al ser manipulado, la cercanía con técnicas vinculadas a lo textil y el acto de trabajar como una instancia social y de comunicación es lo que caracteriza el trabajo de Catalina Bauer. Esta muestra surge a partir de lo vivido en un taller de tejido colaborativo que realizó a fines del año pasado en la residencia Gasworks de Londres. Allí experimentó con técnicas básicas de tejido, que luego fueron desplazadas hacia una acción grupal, usando no solo las manos, sino que todo el cuerpo. Para esta ocasión la artista reunió a un grupo de bailarines que colaboraron en esta nueva versión que consistió en la construcción colectiva de un tejido. Además se presentan una serie de collages y obras textiles que desarrolló en paralelo a esta investigación.


Die Ecke, José Manuel Infante 1208, Providencia.

Hasta el 25 de abril

Punto muerto

Esculturas de yeso y pintura mural conforman una instalación donde la inmovilidad de las piezas acusa una falta de funcionamiento. Esta es la propuesta de Camilo Yáñez  para preguntarse sobre las estrategias económicas y sus incidencias políticas en la historia reciente de nuestro país.

D21, Nueva de Lyon 19, Dpto. 21, Metro Los Leones.

Internacional
Hasta el 24 de junio

Georges Méliès: La magia del cine

La diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución de la historia del cine. ¿De dónde viene? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración?, es lo que quiere desentrañar esta muestra explorando las raíces culturales, estéticas y técnicas del “mago del cine”. Con  proyecciones, dibujos, aparatos cinematográficos en funcionamiento y objetos únicos, como la primera cámara de Méliès o el vestuario original de Viaje a la Luna, esta exhibición hace un repaso de la diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución del cine.

CaixaForum, Av. Marqués de Comillas 13, Barcelona.

Hasta el 23 de junio

Papeles Surrealistas

Una selección de obras de artistas que fueron parte del movimiento surrealista como Jean Arp, André Breton, René Magritte, Toyen, Leonora Carrington, y los chilenos Haroldo Donoso y Jorge Cáceres, más otras de Matta, pertenecientes a la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Los dibujos y grabados eran originalmente del poeta chileno Braulio Arenas, fundador del grupo literario surrealista Mandrágora, y fueron adquiridos por el museo a fines de los 70, y restaurados especialmente para esta muestra por el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM.

MNBA, Parque Forestal s/n Metro Bellas Artes.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE