MasDeco

Inteligencia aplicada

Las nuevas oficinas corporativas de la Compañía de Aceros del Pacífico representan a cabalidad la forma actual de trabajar, en donde el espacio físico es un condicionante de las relaciones interpersonales y del desempeño laboral.

448274

Un imponente edificio revestido completamente en vidrio ocupa la esquina de las calles Gertrudis Echeñique y Callao. Se trata de las nuevas oficinas de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), cuyo interiorismo se dejó en manos del estudio de arquitectos Plannea, dentro de una construcción que adquirieron en verde y que fue proyectada por A4 Arquitectos.

Son doce pisos que albergan un novedoso concepto de oficinas y donde el rol fundamental lo cumple el recorrido espacial propuesto por Plannea y las funcionales piezas de mobiliario provistas por Sala Vitra junto con la oficina de arquitectos a0. La suma dio como resultado espacios de trabajo contemporáneos, en los que juega un papel relevante el diseño longitudinal del recorrido. Así, aprovechando lo angosto de las plantas (10 m de ancho), los puestos de trabajo se articularon a través de un pasillo abierto que finaliza en ventanales de cielo a muro, donde además se distribuyeron las oficinas privadas y las salas de reuniones. Distribución que sienta las bases en la vinculación dentro del edificio, la cual apuesta por áreas continuas donde no existen las divisiones y los empleados interactúan libremente con los espacios y las vistas. Al contrario de lo que usualmente se asume de esta idea, en las oficinas de la CAP reina el silencio y la tranquilidad. Cada escritorio es un mundo independiente, pero, asimismo, compenetrado con el otro y con el resto del funcionamiento cotidiano.

En cuanto al mobiliario, para las estaciones de trabajo se usaron piezas de la línea Adhoc de Vitra, que tienen la particularidad de ser flexibles, por lo que se pliegan, agrandan y adecuan a las necesidades del cliente. “Esta línea permite centralizar los puntos de electricidad, sus cubiertas soft light no reflejan la luz y además sus accesorios especiales son de un diseño limpio y muy de avanzada”, acota Josefina Valdés, arquitecta de a0 y Sala Vitra.

Para los privados que ocupan las cuatro esquinas del espacio, las divisiones se hicieron a través de paneles de vidrio con el objeto de mantener la línea abierta de las plantas. También se eligieron piezas de la firma española Hodema, que se combinan a la perfección con el alfombrado y losmuebles en obra ideados por Plannea.

Los pisos superiores, en los que están las oficinas de la presidencia y gerencia general, el salón y la sala de directorio y el equipo jurídico, adquieren otra tónica. Los revestimientos claros del resto de las dependencias se sustituyeron por maderas oscuras en suelo y cielo, mientras que mobiliario y tapicería fueron encargados a la oficina de Enrique Concha.

Ya en el subterráneo, una cafetería retoma las directrices del mecanismo de trabajo que se da en la CAP, articulando un espacio con muebles de Parri, que sigue con esa línea moderna, pero nada ostentosa del planteamiento interior.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Festeja el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE