MasDeco

Las bestias de Jansen

Todo es mecánico, todos somos proteínas. Arte y ciencia se unifican en la mirada del  artista holandés, que en su paso por Chile explicó su genial trabajo.

loek van der klis 18 Scheveningen 2011 kopie.JPG
loek van der klis 18 Scheveningen 2011 kopie.JPG

Theo Jansen maneja su bici dos horas cada día para ir de su casa al trabajo y viceversa, 15 kilómetros, una hora de ida y una de vuelta, dice. “Aparte de utilizar mi cuerpo y deshacerme de las grasas, en la bicicleta puedo pensar, reflexionar en lo que he hecho en el día, volver con nuevos planes para el día siguiente… mi cuerpo también es mi mente”. Con esas palabras cierra su presentación mientras la gente lo ovaciona como un rock star en la plaza de Maipú, en la charla sobre autonomía energética,  junto a otros panelistas -entre ellos Gary Fisher, inventor de la mountain bike-,  uno de los tantos encuentros organizados por el Foro Mundial de la Bicicleta (FMB5) que se desarrolló en Santiago en abril pasado.

Jansen, artista, escultor, con estudios en física, mundialmente conocido por sus poéticas bestias de playa, las stransbeest, como les llama, explicó el funcionamiento de estos animales, que en el contexto del foro se entiende como otro mecanismo capaz de impulsarse por energía; en el caso de la bici, energía humana; en el de los animales de Jansen, eólica. “Con mi trabajo de 25 años he intentado crear nuevas formas de vida que no se basan en proteínas. Todos nosotros estamos hechos de proteínas, el creador se restringió en la elección de su material. Yo me restrinjo también, solo uso esto -muestra un tubo plástico color crudo, tipo PVC, punto de partida de sus investigaciones-. Estuve jugando con esto cuando era muy joven porque tenía un hobby -enrolla un papel, le pasa la lengua y arroja el proyectil con el tubo como cerbatana. Comienza a explicar cómo funcionan estos animales que pasean por la orilla del mar.

“Yo no sabía cuando empecé cuál era la proporción que necesitaba para obtener esta curva, por eso hice un programa en un computador Atari para definir la longitud de los tubos y tener esta forma (la curva que describen los tubos al moverse). La manera en que estos animales caminan se basa en 30 números, es una proporción de números que uno puede ver como un código ADN del animal. Estos números sagrados, o ADN, están en internet y desde entonces miles de estudiantes en todo el mundo están haciendo animales, utilizándolos… todos ellos piensan que tienen un muy buen hobby y lo están pasando muy bien… el hecho es que los animales ¡los están utilizando a ellos para su reproducción!”.

ADN, números sagrados y mecánica

¿Están vivos, no lo están? ¿Son cosas o animales? Lo genial de las bestias de playa es que al verlas por primera vez se produce un cortocircuito mental. No se sabe muy bien delante de qué se está. Se mueven como un ser vivo y tienen muchas piernas y pies, son formas orgánicas, pero están hechos de materiales industriales inertes. Una estética simple, un poco rudimentaria, que recuerda la de los aparatos voladores de Da Vinci u otros de sus inventos; sin duda generan sorpresa y fascinación, disparando la incógnita sobre cómo funcionan.

Solemos pensar que movimiento es sinónimo de  vida,  ¿cuál es la diferencia entre un objeto cualquiera que se mueve y tus animales? No hay diferencia. Pienso que, en efecto, nuestros cuerpos son también mecánicos, ¿cierto? Somos músculos, para ir de un lugar a otro usamos los mismos principios que un auto. Cada objeto que se mueve del lugar donde estaba tiene la misma fuente de autonomía. Todos tenemos estómago, como un auto tiene un tanque de gas o diesel, los stransbeest tienen los tanques de viento, las botellas; nosotros tenemos tanques también, el estomago con la comida dentro, porque siempre tenemos que movernos y necesitamos llevar energía con nosotros, y podemos tener una batería o algo así; la autonomía de un objeto como estos es lo mismo, tenemos algo como unos pies, algo que te empuja del suelo, como puedes ver en el otro lado del pie, la goma o los neumáticos del auto. No hay diferencias entre un objeto o animales o la gente, es todo mecánico, todo trabaja con el mismo principio.

Pero tú llamas animales a tus objetos… Porque a mis ojos ellos se mueven un poco más como animales, y es quizás porque los animales reales son mucho más complicados, pero básicamente es la misma cosa. Los llamo animales para hacer más claro para la gente que nuestros cuerpos también son mecánicos, incluso lo microscópico; todo es mecánico, por eso los llamo animales, no máquinas.

¿Qué pasa después que haces las pruebas en la playa? Todo el tiempo aprendo un poco más sobre la autosobrevivencia en la playa, sobrevivir a la arena, el agua y el viento, que es un asunto importante, y estoy trabajando de hecho en unos animales que puedan sobrevivir por sí mismos y que no me necesiten más. Entonces podré morir tranquilo sabiendo que vivirán por sí solos en la playa. Por supuesto este es un pensamiento utópico. Todavía no están listos, necesito trabajar en esto por el resto de mi vida para lograrlo.

¿Ellos también mueren? Todo el tiempo mueren.

¿Cuántos animales has hecho? Estoy trabajando ahora en el numero 39; ahora se exhiben en todas partes, hay un árbol familiar de todos los animales que se muestran en las exposiciones.

¿Cómo han evolucionado desde que nacieron? Especialmente al principio estaba el problema de que no eran suficientemente fuertes para soportar el viento porque las tormentas eran destructivas, por eso ha sido una gran lucha para hacerlos más estables a los vientos. Y otro problema ha sido la arena, porque se mete en las uniones; entonces ahora trabajo en un sistema de sudor en las uniones, así antes de empezar a caminar pueden sudar, lavar la arena que se posa en las junturas y pueden caminar  mucho más suavemente. Todas estas materias sobre la sobrevivencia se refieren a la evolución de los métodos, y cada vez encuentro mejores. Ahora trabajo en un sistema de caminar completamente diferente que no tiene motor, es una suerte de movimiento de oruga, caterpillar; no trabaja aún muy bien, pero en unos meses más, al final del verano, podrán ver algo como una oruga que camina por la playa.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE