Las verdaderas dueñas de casa
Producto de su mayor incorporación al mercado laboral, cada vez más mujeres se vuelven propietarias. Pero además, como demuestran estudios de inmobiliarias, tienen una incidencia más grande en la decisión de compra de vivienda para la familia.


De acuerdo a la encuesta Casen, en 1990 uno de cada cinco hogares era encabezado por una mujer. Actualmente, y todos podemos constatarlo, esa proporción llega al doble: aproximadamente dos millones de hogares son sostenidos por una mujer. Según un estudio de la Cepal de 2012, Chile solo es superado por Colombia en el desafío de disminuir la brecha de incorporación al mercado laboral entre hombres y mujeres. Aunque sigue siendo grande, hemos pasado de 36,6% en 2003 al 47,5% en 2012. Pero, en contraste a lo que muchos podrían pensar y al comportamiento histórico de compra de viviendas, no es solo cuando son sostenedoras que ellas deciden si la familia vivirá en una casa o un departamento, así como el barrio en que la propiedad estará ubicada. Cómo hace valer su voz y voto es una de las cosas que refleja el estudio “Estadísticas de compra y habilidad de mujeres”, realizado por empresas Socovesa, un análisis a los cambios de su rol dentro del mundo inmobiliario, que recabó información relevante sobre el poder de compra de propiedades del género femenino, sus principales intereses y motivaciones al adquirir una vivienda (casa o departamento), como también los espacios más valorados por ella.
Un dato de muestra: en los últimos cuatro años el porcentaje de escrituraciones anuales entre hombres y mujeres ha tendido a equilibrarse. El año 2010 se cerró -en el caso de departamentos- con un 64% de títulos de propiedad para ellos versus un 36% para ellas. En apenas tres años, esa cifra subió a un 43%: un 7% más de propietarias. En el caso de las casas, el incremento de mujeres literalmente dueñas de su casa pasó de un 34% a un 36% en apenas 4 años. “La mujer ha tomado gran protagonismo en el proceso de búsqueda. Hoy ella invierte mucho tiempo y energía en ese proceso y para eso busca en internet, sale a ver pilotos y vitrinea mucho”, asegura José Luis Calderón, gerente de marketing de Almagro. “La mujer busca y busca hasta que encuentra un departamento del que se enamora. Este enamoramiento hace que el precio sea menos relevante en su decisión de consumo, además le importa mucho más el respaldo y tranquilidad que implica tener una vivienda. Eso no quiere decir que se endeude más o que sea más irresponsable, solamente que está dispuesta a transar un poco más que el hombre”.
En el contexto familiar también son ellas las encargadas de buscar, seleccionar y optar por ese espacio soñado. “Para las mujeres la proyección de los espacios es muy importante. Ellas tienen muy claro cuáles son los lugares que más le importan de la casa y suelen proyectarlos como un hogar al momento de comprar una propiedad”, recalca Francisca León, jefa de Research de Empresas Socovesa. “Si para los hombres la compra de un departamento es una inversión, para ellas significa renovarse simbólicamente. El hombre da un significado mucho más pragmático a la compra”, recalca.
Productos para ellas
“Cuando hay mujeres en la casa, la dueña siempre es ella. Ella define la identidad y decoración de los recintos, sin embargo nosotros tenemos que ofrecerle el mejor espacio para armar ese hogar soñado”, asegura José Luis Calderón. Con esa idea, Almagro creó “Depto-Casa”, un departamento dúplex que combina lo mejor de dos mundos: la comodidad de una casa con lo práctico de un departamento. Y ese es uno de los temas que el estudio “Estadísticas de compra y habitabilidad de mujeres” arrojó, la mujer aprecia los espacios comunes, las áreas verdes, pero también las viviendas prácticas y cómodas.
Socovesa también ha hecho lo suyo en varios de sus proyectos de casas. Partiendo por su exclusivo condominio “El Tranque”, en La Dehesa, que tiene un baño tipo hotel, para que ella se sienta todos los días en un spa dentro de su propia casa. Los espacios comunes son reconocidamente importantes para las mujeres, de hecho las terrazas suelen estar dentro de los ítems relevantes para elegir una propiedad. En su proyecto “Alkura” de Piedra Roja, Socovesa decidió incorporar la terraza al living, ampliando esta zona común para disfrutar en familia. “Al recorrer una casa, la mujer se imagina el uso de los espacios, su diseño, etc., por eso nos preocupamos de decorar nuestros pilotos como sabemos que ellas lo harían y de hacerles una visita guiada, tal como si ellas nos estuvieran mostrando su casa”, cuenta Francisca León.
Se dice que la mujer es más emocional, pero también que piensa más en el futuro. Eso explica el importante rol que tienen como propietarias inversionistas. Según otra investigación realizada entre 403 propietarios, un 31% de los inversionistas son mujeres; un departamento les da seguridad económica, ya que al arrendarlo se va pagando prácticamente solo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE