Los nacimientos de doña Delfina
Semana 22 de diciembre, 2012
Días antes de la Navidad estaba armando el pesebre y me encontré con un nacimiento de una de las loceras más emblemáticas de Pilén. Se trata de la señora Delfina Aguilera, una artesana que vive en esa localidad ubicada a unos doce kilómetros de Cauquenes, en la VII Región. Cada vez que voy a la Feria de Artesanía de la Universidad Católica la encuentro detrás de su puesto, muy sonriente, luciendo su delantal y sus características trenzas. Siempre muy amable y muy llana a conversar, la señora Delfina me cuenta cómo hace sus piezas de greda, producto de una larga vida en el campo.
Sus iglesias, nacimientos y animales son hechos con greda de la zona. Luego de moler y cernir los terrones de arcilla, esta se moja con agua para poder facilitar el moldeado de las piezas de artesanía. Después se trabajan las formas, que en su mayoría son imágenes del día a día del campo maulino. Esto lo hace con una herramienta, que puede ser un palito de madera o una cuchara. Las manos son la principal herramienta de modelado, ya que en Pilén no se usa el torno. Luego los objetos se recubren con coro mojado, un polvo de color rojizo extraído de los cerros de la zona, para darles un toque especial. Una vez recubiertos, se dejan secar a la sombra para evitar que se resquebrajen. Después se prende el fuego con madera de alto poder calórico, directamente en la tierra. Las piezas se distribuyen alrededor de la pira para un cocimiento gradual. Usando un palo, la artesana pone las piezas en contacto con el fuego, lo que puede causar las características manchas oscuras de esta artesanía del Maule. Al final se disponen sobre hojas de roble para un mejor secado.
Espero viajar pronto a la zona de Pilén para conocer en vivo y en directo el trabajo de este tradicional trabajo de las loceras.
RECONOCIMIENTO
Este año, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes nombró a las loceras de Pilén como Tesoros Humanos Vivos, por la importancia patrimonial de su artesanía. Se trata de un programa de la Unesco que busca reconocer y proteger a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del patrimonio cultural inmaterial de un país o una región.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE