Mistral digitalizada
Semana del 16 de febrero.
En tiempos en que casi todo funciona a través de internet, resulta importante que también los registros y documentos de los mayores literatos de nuestra historia estén en línea. Es por eso que durante el 2012 y debido al viaje de Chile como país invitado a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) decidió llevar los Sonetos de la Muerte, de Gabriela Mistral, a un formato iPad. Documentos que se encuentran hace ya varios años en la Biblioteca Nacional, que a través del diseño y la programación digital reviven y se difunden bajo un nuevo formato. Cuando llegué a la cafetería de la biblioteca a juntarme con Patricia Abarca, la coordinadora del proyecto y de Asuntos Internacionales de la entidad, me encantó ver a la Mistral llevada al iPad.
Pero, ¿qué llevó a la Dibam a elegir a esta mujer para su primera incursión en iPad de archivos literarios? Según Patricia Abarca, la idea surgió a raíz de la invitación de Chile a México y porque la escritora tenía una relación muy estrecha con ese país, donde vivió en la década del treinta. Además, los Sonetos de la Muerte son uno de los textos más conocidos de la poetisa a nivel nacional y mundial. Sin embargo, la intención de usar el formato digital para dar a conocer sus registros -si bien son de acceso al público que lo solicite en la Biblioteca Nacional misma- se inició con anterioridad y según modelos que existen en otras grandes bibliotecas de países como Estados Unidos, por ejemplo. Aunque se eligió el formato iPad para comenzar este proceso a raíz de Guadalajara, la idea es tener disponible los Sonetos de la Muerte en Android desde marzo.
De fácil navegación, diseño sobrio y limpio y con mucha información sobre nuestra premio Nobel de Literatura, esta aplicación muestra, entre otras cosas, fotos, aspectos de su vida y obra, manuscritos, publicaciones de la época en que fueron divulgados estos sonetos que obtuvieron una premiación en los Juegos Florales de 1914 -convocados por la Sociedad de Artistas y Escritores de Santiago- y referencias críticas.
Con esta primera aplicación se pretende difundir no solo el legado literario de Gabriela Mistral, sino que es el primer intento para dar a conocer los registros de otros grandes escritores nacionales cuyos archivos se encuentran en la Biblioteca Nacional.
Lo Último
Lo más leído
3.