MasDeco

Muestra: Acercando el talento nacional

Bienal de Diseño. No solo interesantes invitados extranjeros tendrá esta quinta versión, sino que también una atractiva gama de proyectos chilenos, recopilados en una muestra que reúne lo mejor del diseño nacional.

1677282

"Pensamiento global, creatividad local" es el emblema de la quinta versión de la Bienal de Diseño que se realizará en la Estación Mapocho. Y es justamente el talento chileno el que será destacado en la muestra profesional. Son 90 trabajos seleccionados de diseñadores nacionales que actualmente hacen carrera tanto en Chile como en el extranjero, con proyectos que van desde el diseño gráfico editorial, diseño de objetos, interiorismo, etc. Nombres como Mauricio Clavero, Jorge Prieto, Orlando Gatica, Ignacia Murtagh, Smog Diseño y Juan Cristóbal Karich, entre otros, son quienes dan vida a esta exhibición imperdible. Organizada por la Facultad de Diseño de la UDD y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, la Bienal se realizará del 3 al 13 de enero en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Marco Polo, de Mauricio Clavero

Para la Cristalerie Royale de Champagne, fundada en 1678 por Luis XIV, Marco Polo es una colección de vasos para té con un tallado en forma de diamante que evoca el trabajo hecho a mano por los artesanos de Baye. La colección tiene 100 piezas.

KURA, Ignacia Murtagh

Kura, que significa piedra en mapudungún, es una colección de porcelana de alrededor de 100 piezas para la mesa, como platos, cuencos y vasijas, que están inspirados en el poema "El sueño de Mañkean", de Leonel Lienaf, que habla de la esencia de las piedras con el contacto del agua. De esta misma forma, Ignacia toma el agua como material transformador para trabajar las matrices de yeso que dan forma a estos objetos.

Soundsitive, Juan Cristóbal Karich

Es una especie de parlante 'mágico', que permite controlar el volumen y avanzar de una pista a otra solo con gestos de la mano. De forma muy intuitiva, para regular el volumen se desplaza la mano sobre el parlante de forma vertical, mientras que para cambiar la canción hay que desplazar la mano de manera horizontal.

Smog Fuentes, de Smog Diseño

1677282

12 tipografías disponibles que se pueden descargar de forma gratuita en el sitio fonts.smog.tv., son el resultado de varios años de trabajos tipográficos experimentales. El Estudio Smog además realizó 12 tipografías open style, un video promocional, un CD pack imprimible y 300 copias físicas en digipack.

La selección de proyectos abarca los últimos dos años de producción nacional. Ademas estarán los 86 proyectos seleccionados que conforman la muestra universitaria. Toda la información de la 5ta Bienal se puede encontrar en W: bienaldediseno.cl PROGRAMA 1er

PROGRAMA 1er FIN DE SEMANA

Viernes 4 de enero

Construcción de bandera chilena gigante con legos
Plaza Alta, ala norte, CCEM.
Una bandera chilena de 7 m de largo se construirá durante los días que dura la bienal. La actividad es abierta a todo público.

Inauguración exhibición dibujos en fibra (Brasil). Plaza central montaje bienal. A las 12.00 hrs.

Inauguración de la muestra de diseño y artesanía del diseñador brasileño Renato Imbrioisi.
Panel de sustentabilidad
Sala Pedro de la Barra, ala sur 2° piso CCEM.
De 16.00 a 17.00 hrs.

Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, moderará el panel sobre diseño y sustentabilidad. El diseñador nacional Óscar Huerta conversará con Gonzalo Puga, director de la escuela de Diseño UNAB, sobre cómo el diseño puede aportar desde la realidad local nacional.

Finlandia/Chile: Cómo producir localmente

Sala Acario Cotapos (2° piso ala sur CCEM).

De 17.00 a 18.30 hrs.

Panel diseño y procesos. Para poder hablar de pensamiento global y creatividad local, el destacado diseñador finlandés Harri Koskinen conversará con el diseñador nacional Orlando Gatica, sobre cómo  desarrollar procesos de diseño tanto en Chile como en el extranjero.

Inauguración Muestra Light I Wood

Sala Bicentenario CCEM. A las 19.00 hrs.

El Design Forum of Finland inaugura oficialmente esta muestra inspirada en objetos de madera e iluminación. Estará abierta hasta el final de la bienal.


Sábado 5 de enero


Panel de conversación DFF (Design Forum of Finland)
Sala de actividades de DFF (al interior de la muestra).

De 15.00 a 16.00 hrs.

La exposición finlandesa Light I Wood alberga una serie de eventos asociados, añadiéndole más profundidad y matices para la audiencia  Quienes asistan a estas conferencias podrán conocer las filosofías de diseño, procesos de trabajo y la relación con el material de los diseñadores Seppo Koho, Petri Vainio y Mia Cullin.

Primer diseñador en exponer es  Seppo Koho, arquitecto finlandés que ha estudiado en la Universidad de Artes Industriales de Helsinki y en la Universidad de Tecnología de Tampere. Está detrás de las lámparas Secto Designs y ha diseñado mobiliario e iluminación para diversas empresas y la lámpara de techo Secto 4200, que se mantiene en la colección permanente del Museo de Arte de Finlandia.

W: designforum.fi/Lightwood

Charla monográfica Renato Imbrioisi/Panel Diseño de artesanía y materiales locales

Sala Pedro de la Barra (2° piso ala sur CCEM).

De 16.00 a 18.00 hrs.

Luego de la charla monográfica de Renato Imbrioisi, en la que dará cuenta de su trabajo, se sumarán a la conversación los creadores Laura Novik (Raíz Diseño) y Nano Pulgar (Walka), para hablar sobre el desarrollo de la artesanía y el trabajo con materiales locales.

Panel de conversación DFF (Design Forum of Finland)
Sala de actividades de DFF. De 18.00 a 19.00 hrs.

Exposición del diseñador Petri Vainio, arquitecto de interiores y diseñador de muebles. Graduado de la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, ha diseñado y producido los muebles y accesorios de iluminación bajo su propia marca, Doctor Design. Desde 1994 Vainio ha estado investigando las cualidades y aplicaciones potenciales de la madera contrachapada, en colaboración con los operadores de la industria forestal finlandesa. Aquí discutirá su manipulación con diseño ultrafino y sus estudios de tecnologías de chapa de prensado, que se han traducido en diseños como los cuencos Tuisku.


Más información en la exposición Light I Wood y los eventos SALóN en

W: designforum.fi/Lightwood

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE