MasDeco

Andrea Paz

Actuando, poniendo y haciendo música, creando eventos, nunca espera que las cosas lleguen, ella sale a generarlas. En una ciudad donde las distancias sociales muchas veces se vuelven físicas y geográficas, ella y sus socias han creado un festival donde la música y el arte han reunido una diversidad pocas veces vista.

andrea paz

1. ¿Cuándo descubriste la capacidad de congregar de la música? Los veranos de mi infancia-adolescencia fueron con fogones en la playa; mi papá, tíos y primos tocando guitarras, y el resto cantando y pintando monos, ja ja ja.

2. ¿Cómo se sitúan tus proyectos en restaurantes de colaciones en el centro y residuales (un colegio a punto de ser derrumbado)? Mis proyectos personales y colectivos han tenido siempre ese sello. Más que fiestas siempre ha sido nuestra idea crear experiencias.

3. ¿Cómo se gesta Recreo? Gracias a Henry Bauer, asiduo a las fiestas que realizamos. Él trabaja en el área cultural de la Municipalidad de Independencia y nos invitó a ver una escuela abandonada. Con Pety y Karola (mis compañeras en esto) nos explotaron el cerebro de ideas y el corazón de entusiasmo. Recreo es el resultado de la experiencia ganada a lo largo de años de  producción de fiestas de pequeño y mediano formato, donde han sido prácticas constantes la  'integración', 'colaboración', 'confianza', lo que nos ha permitido generar 'comunidad'.@recreofestival

4. ¿Qué cosas pasaron ahí? Hemos realizado 4 ediciones de "Recreo Festival" y una quinta edición en una calle cercana a La Vega. Cada edición ha convocado a 2.000 personas aproximadamente a lo largo de 14 horas, en 4 escenarios: patio, laboratorio, gimnasio y galería de salones abiertos.

5. ¿Cómo fue la experiencia de sacarlo a la calle? Fue hermoso, chispeante, colorido, una reunión de amigos amantes de la música, el baile y la creación, en un lugar muy inspirador y lleno de historia y vida (calle Lastra, atrás de la Vega Central). Se generó una energía exquisita. Además la calle fue intervenida por 14 muralistas que dejaron su arte plasmado en los diferentes portones de las bodegas de "La Romana" (bodegas de frutas). También tuvimos el arte lumínico de "Noctuary" sobre cajones plásticos de embalaje que daban una estética cyberpunk… Una cosa medio La vega del futuro, ja ja ja.

6.  ¿Por qué crees que esto ocurre en la comuna de Independencia? Están haciendo algo muy inteligente: 'escuchar', 'observar', 'percibir' lo que está pasando y hacerse parte. Algo que puede parecer muy sencillo u obvio pero que las instituciones y entidades públicas aún no logran. Se comportan, en general, bajo las reglas del miedo a lo nuevo y a lo desconocido, tildando cualquier actividad que incluya 'celebración' como algo potencialmente 'peligroso' o 'perjudicial' para sus habitantes.

7. ¿Qué otros proyectos vienen para ti vinculando música, arte y espacio público? Seguro que más ediciones de Recreo Festival, en Independencia y ojalá que en otras comunas. También seguimos en la constancia y resistencia de nuestras fiestas más pequeñas como "Club Sauna", "Iowfi" y la "Plácido Domingo" (fiesta gratuita en diferentes parques, creada y producida a pulso por la 'niña genio': Pety)

8. Cuéntanos sobre Disco Pato Carlos. Es el sello discográfico que creamos junto a Diegors y  Alejandro Paz. Tenemos un catálogo (de libre descarga) de música de diferentes artistas latinoamericanos en www.discospatocarlos.cl. Recientemente nos vinculamos a la distribuidora alemana Kompakt, desde donde lanzaré mi primer LP, "Cruz dimensional".

9. Película que te encanta. "Fausto" de F. W. Murnau.

10. Un músico que tienes ganas de ver en vivo. Chris and Cosey.

[gallery ids="43082,43081,43080,43084,43083" link="file"]

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios