Giancarlo Scaglia
Su trabajo como artista visual busca reinterpretar varios eventos de conflictos armados que ocurrieron entre los años 80 y 90 en Perú. Desde 2008 ha sido director del proyecto Revolver en Lima, una plataforma para la producción y exhibición de proyectos de arte contemporáneo dentro de la escena internacional. Ha expuesto en espacios culturales de Perú, México, Reino Unido, Chile y Canadá.

1. ¿Cómo llegaste a adoptar como tema los conflictos que sufrió tu país en los 80 y 90? Entraba a la adolescencia. Mi madre, que en ese momento trabajaba en prensa, supo cuidarme para que no fuera consciente de cómo se desarrollaba el conflicto armado, hasta el día en que a un profesor italiano muy querido por ambos le tocó vivir junto a su familia uno de los atentados públicos más terribles que acontecieron en Lima a principios de los 90. Desde ese momento intente tomar conciencia de qué era lo que estaba pasando, y a medida que fui creciendo entendí que todo ocurrió precisamente por no querer entender el origen de los problemas sociales en el Perú; me di cuenta de que necesitamos de la historia para aprender a no repetir nuestros errores, pero también entendí que son varias manos las que escriben la historia.
2. ¿Te gusta la categoría de vanguardia? Respeto las categorías porque el siglo XX tuvo muchos movimientos artísticos denominados así; el significado de vanguardia me parece un término transitorio. Hay un libro muy interesante sobre el tema, de Carlos Granés,"El puño invisible".
3. Háblanos de Revolver. Tengo una hija de 3 años, se llama Ío; tengo un hijo de 9 años, se llama Revolver.
4. ¿Cómo describirías la escena artística peruana actual? Gracias a una gran carencia de parte de las instituciones dentro del campo artístico, se presta el campo a la autogestión, siendo en definitiva más eficiente y eficaz, proporcionándole a la escena local mayor dinamismo.
5. ¿Cuáles han sido algunos de los espacios donde más has disfrutado exponer? Me gustó mucho ser parte de la 4ta. Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y El Caribe en Puerto Rico, el pasado 2016.
6. ¿A cuáles aspiras en el futuro? Me gustaría seguir una línea institucional.
7. Un artista al que te gustaría conocer. Caravaggio
8. Lo que más te gusta de venir a Chile. Visitar a Sergio Parra.
9. Un lugar favorito en todo el mundo. La isla donde trabajo solo.
10. ¿Qué lees por estos días? Mis emails.
11. ¿Hay alguna idea rondando tu cabeza para tu siguiente paso en el arte? Quiero recopilar información sobre los medios de comunicación en Latinoamérica en los periodos de dictadura. Hay patrones muy interesantes que considero importante resaltar. revolvergaleria.com
Scaglia es uno de los artistas peruanos que exhiben en la galería Patricia Ready hasta el 14 de julio.
[gallery ids="26730,26729,26733,26731,26732" link="file"]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE