MasDeco

Gonzalo Stierling

Geógrafo, fundador de CicloRecreoVía. La iniciativa, que cierra 46 km (a nivel nacional) de calles cada domingo, acaba de recibir un premio Avonni por "contribuir a hacer de las ciudades lugares más amables, eficientes y sustentables".

Gonzalo Stierling

1. ¿Qué iniciativas te inspiran para crear CicloRecreoVía? Nuestro mayor referente es Bogotá, ciudad que lleva a cabo esta iniciativa desde hace 45 años y convoca y beneficia cada domingo a 800.000 personas. El nivel de transformación y el cambio positivo y radical que sufre esa ciudad cada semana al haber decidido sacar los autos de más de 100 kilómetros de calles para destinar y ofrecer ese espacio a todo lo que no tenga motor fue (y es) un ejemplo muy potente e inspirador para nosotros.

2. ¿Quiénes fueron los primeros en acogerte? Partimos en la comuna de La Reina el año 2006, podríamos decir que fueron los primeros que creyeron en esta iniciativa, junto con el Ministerio de Transportes. Somos agradecidos de todo el apoyo que hemos recibido en este proceso de 13 años, aunque la tónica durante mucho tiempo fue encontrar mucha más oposición.

3. ¿Qué comunas han incorporado hasta hoy? Son parte de la Red Metropolitana de CicloRecreoVía de Santiago las comunas de La Florida, Ñuñoa, La Reina, Las Condes, Providencia y Santiago centro. También está incorporado al circuito el Parque Metropolitano y en regiones, Antofagasta y Temuco.

4. ¿Cómo se logra logística y económicamente? CicloRecreoVía es un gran evento que se debe armar cada 7 días, todo el año, todos los años. Cada domingo trabajan en terreno más de 130 personas y, dentro de ellos, los más relevantes para habilitar las calles son los vigías. Son ellos los que coordinadamente, en todo Santiago y regiones, a las 9.00 h. cierran las calles a los autos y a las 14.00 h. las devuelven al flujo vehicular motorizado.

El financiamiento de la actividad proviene de empresas que quieren dar un servicio y facilidades a quienes participan, que comparten nuestra visión de que la ciudad debe ser para las personas y de que las ciudades del mañana y con verdadera calidad de vida deberán parecerse a CicloRecreoVía.

5. ¿Cuál es el propósito a largo plazo?Tenemos un propósito específico y otro general. El específico es llegar con CicloRecreoVía a las 10 principales ciudades del país y, en Santiago, generar una Red Metropolitana de CicloRecroVía que conecte y beneficie a todas sus comunas y a todos sus habitantes. Queremos que un domingo una familia, un grupo de amigos o un niño puedan recorrer a pie, patines o en bicicleta desde Maipú a Vitacura, o desde Quinta Normal a San Bernardo, siempre dentro del circuito de CicloRecreoVía.El propósito general es aun más ambicioso: buscamos que CicloRecreoVía trascienda más allá de los domingos, pues no nos conformamos ni es nuestro fin último el lograr tener una ciudad familiar, sustentable, limpia, silenciosa y acogedora solo medio día a la semana. Buscamos inspirar y dar el ejemplo para que algún día nuestras ciudades sean amables, acogedoras y pacíficas todos los días, al punto de hacer incluso innecesaria la existencia de CicloRecreoVía.

6. ¿Qué reconoce el premio Avonni que ganaron recientemente? ¿Hay una consolidación? CicloRecreoVía es fruto de mucho esfuerzo y sacrificio. Se trata de un trabajo de más de una década y que la mayor parte del tiempo ha ido contra la corriente. Pienso que lo que se ha reconocido con este premio es ese esfuerzo por lograr una intervención transformadora y concretar una idea que, reiteradamente en un principio, fue calificada como descabellada, innecesaria o inviable, pero que a la vista de sus resultados, de su acogida y de su impacto, hoy es muy valorada por generar una instancia recreativa y de encuentro social única y necesaria para la ciudadanía y que, aparte de lo anterior, está alineada con prácticamente todos los valores, prioridades y requerimientos de nuestra sociedad actual: vida sana al aire libre, sustentabilidad, combate al cambio climático, equidad, recreación, familia, transporte activo, inclusión y actividad física.

ciclorecreovia.cl

@ciclorecreovia

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios