Nicolás Riquelme Valenzuela
Uno de los creadores de Bikelite, una de las app más premiadas de los últimos años.
1. Cuéntanos sobre tus primeras experiencias en la bicicleta. Mi mamá me enseñó a andar en bicicleta a los 5 años. Desde ahí que no he parado. Mis viajes eran del colegio a la casa, ir a comprar a algún lado o recreacionales. Hace ya 7 años la utilizo como mi medio de transporte. Desde Peñalolén a Providencia me demoraba hasta 2 horas. Logré bajar mi tiempo en 25 minutos con mi bicicleta.
2. ¿Cómo influye en tu visión de arquitecto? Cambió mi percepción y me dio otra perspectiva a escala más humana y sustentable. Por eso transformo el espacio público pedaleando, es una manera de repensar nuestra ciudad mediante una forma de movilidad urbana.
3. ¿Qué te parece lo más valioso de la bicicleta como vehículo? Hoy más que nunca quiero ser agente del cambio a través de la bicicleta, potenciar el uso de esta. Genera un montón de beneficios tanto físicos como en el medioambiente. Está presente en más de 11 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, razón por la cual desde el año pasado asignó el 3 de junio Día Mundial de la Bicicleta.
4. Cuéntanos sobre el accidente que tuviste. Todos los días me iba de Peñalolén a Maipú, donde me encontraba realizando la práctica profesional en Secpla, en el Departamento de Arquitectura de esa municipalidad. En abril de 2015 me atropelló un camión tres cuartos dejándome con mi rueda trasera destrozada y una luxación del hombro izquierdo. El conductor atinó a decirme 'ándate por la vereda para la próxima', y se fue; podría haber ayudado a trasladarme hacia un lugar de asistencia médica, pero no. Hice la denuncia respectiva, pero al final no pasó nada. Nunca se realizó una investigación y todo quedó ahí. Desde ese día tuve otra perspectiva en cuanto a movilidad más segura; estar informado en cuanto a puntos ciegos o preferir rutas alternativas más seguras.
5. ¿Cómo llegas a asociarte con Paulina Barría? Ella también es arquitecta y me preguntó si usaría una app para ciclistas. Le respondí que sí y me quedó dando vuelta cómo iba a hacer esa integración de calles y ciclovías que previamente ya había estudiado; nos topamos de nuevo pedaleando y le pregunté más sobre el asunto que estaba en etapa de ideación. Quedamos de ir a un concurso del Transurbano, donde proyectamos gran parte de lo que hoy es Bikelite. Paulina ha dado todo por este proyecto, hasta vendió su casa. Es un gran referente para muchos emprendedores.
6. ¿Explícanos en qué consiste Bikelite? Es un sistema de movilidad urbana basada en seguridad para ciclistas urbanos. Una ciclorruta digital con actualizaciones en tiempo real a través de una comunidad de ciclistas. Consta de una app y dispositivos lumínicos. La app te guía por ciclovías y calles secundarias preferiblemente a menos 30 km/h, con un asistente de voz y un botón SOS que al presionar envía la ubicación en donde te encuentras a tu contacto de emergencia. Puede ser utilizada desde cualquier parte del mundo y está disponible para dispositivos Android y esperamos tener un mvp dentro de 3 meses para IOS. Somos una especie de Waze de los ciclistas. Transformaremos el ciclismo urbano para crear calles más seguras para todos.
7. ¿Qué impacto positivo tiene o tendría tu propuesta en la comunidad? Apuntamos a prevenir muertes por siniestros viales y reducir la huella de carbono. En Santiago, el tiempo promedio que las personas pasan en el transporte público es de 84 minutos y la distancia promedio es de 7,4 km. En bicicleta (16 km / h) el tiempo que usted pasa es la mitad. Ahorros de más de USD 3.500 al año, relacionados con el uso de una bicicleta (0,5 USD por cada km que monta en bicicleta). El auto produce 37,47% de emisiones de CO₂. Autobuses, 16.84%; bicicleta, 0%. Las personas usarán más las bicicletas si se sienten seguras y tienen una buena experiencia en las calles.
8. ¿Cuáles son algunos reconocimientos que han recibido? Hemos ganado el Desafío Metropolitano 2017. Desde ese año participamos activamente con la agrupación ciclista Artebike. Ganamos el Sap Innomarathon de Chile y Sudamérica. Somos parte de la Red Nacional por la Convivencia Vial, la cual ha logrado la reducción de velocidad, la ley de convivencia vial y está en proceso la ley CATI. Ganamos Desafío IOT y desde a fines del 2018 también participamos en la cicletada Maipú Pedalea, fomentando la convivencia vial en el sector poniente. Soy el startupper del año de Chile y de América de 2018, lo que significó una invitación a Francia. Sacamos el tercer lugar en Salvemos Vidas de Mutual. Además me han postulado al premio Chileno del Año 2019, categoría joven.
9. ¿Háblanos de estos dispositivos que están desarrollando? Es un dispositivo iot que se conecta a la app para tener una mejor experiencia mientras vas en tu ruta. Por medio de este dispositivo lumínico podrás ir viendo las luces de navegación en lugar de ir mirando tu teléfono. www.bikelite.io
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE