MasDeco

Trinidad Lopetegui

Desde el último piso en el vértice de Alameda y Merced, CIMA –la galería que fundó hace tres años– ha adoptado un nuevo rol durante las últimas semanas.

trinidad lopetegui

1. ¿Cómo llegas a tener una galería de arte?

Llevaba bastante tiempo con la energía puesta en encontrar un trabajo que me hiciera sentido. Siempre he sido bien dispersa y me gusta hacer muchas cosas. Trabajé varios años en un kínder Waldorf; entre medio me fui a España a estudiar baile flamenco para descubrir si ese era mi camino. En esa búsqueda comenzamos con Dj Caso (su pareja) a planear un proyecto en conjunto. Soñando vinimos a conocer este departamento; nos aventuramos sin pensarlo. No sabíamos concretamente qué íbamos a hacer, pero sí que este era el lugar. Este espacio no podría perderse siendo oficinas u habitacional, había que compartirlo y abrirlo a la comunidad.

2. ¿Qué distingue a CIMA dentro del circuito de galerías de Santiago?

El lugar donde estamos emplazados evidentemente es algo que nos distingue dentro del circuito, ya que además de presentar exhibiciones de arte contemporáneo, somos una 'galería' o vitrina a nuestra ciudad desde una perspectiva que es bien impactante. Creo que la identidad de CIMA se va conformando en la medida en que cada artista habita y se apropia del espacio, algo así como un proceso de búsqueda colectiva que constantemente está transmutando. Nuestra propuesta además vincula la música con las artes visuales, uniendo nuestros mundos desde la vanguardia o producción artística actual.

3. ¿Cuáles son algunos de los artistas que han expuesto ahí?

En estos tres años llevamos 18 exposiciones, hemos trabajado con artistas bastante diversos, desde Catalina Andonie & Angelo Santa Cruz, hasta Titae Lindl, pasando por Alexander Azukar, Gómez Balbontín, Fifa 2000, Valentina Ratto, Sebastián Mahaluf, entre otros. Los nombraría a todos, en serio. Propuestas bien diversas en cuanto a discurso, contenido y materialidades que nos han permitido sumergirnos en el mundo e imaginario de cada artista.

4. Mirando al pasado, el espacio físico tiene historia.

Santiago Roi, el arquitecto que diseñó este edificio, vivió varios años en este departamento, luego pasó a ser el estudio de arquitectura de su hijo Andrés, después vino otro estudio de arquitectura, hasta que llegamos nosotros. En las barandas de bronce de la terraza hay un par de fisuras de balas de la época de la dictadura; la nieta de Santiago me comentó que disparaban desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Sin duda este espacio siempre ha interactuado de manera directa o indirecta con su contexto, vivenciando la historia de nuestra ciudad desde las alturas.

5. Ahora CIMA se convirtió en un palco increíble hacia las movilizaciones que experimenta el país.

Sí, justamente asumimos esta condición para tomar un rol activo dentro de lo que está aconteciendo en nuestro país. Pasar de ser espectadores a comunicadores de lo que realmente está pasando: transmitimos en vivo en nuestras redes sociales con una cámara fija hacia la Plaza Baquedano y estamos abriendo el espacio a fotógrafos y documentalistas independientes. Poniendo en práctica la idea de observar y comunicar como un acto de resistencia.

6. ¿De todo lo que has visto durante estas semanas, con qué quieres quedarte?

Estos días han sido un bombardeo de imágenes, sonidos y emociones. Me es difícil expresar la intensidad de lo que estamos viviendo como sociedad (mientras escribo escucho la manifestación, los cantos, las cacerolas, los disparos de gases lanzados por carabineros). He visto una ciudad que despierta, que se incendia y se transforma. He visto violaciones a los derechos humanos. He visto represión. Decido quedarme con la unión, la conciencia grupal, el despertar de un alma colectiva.

7. ¿Qué viene en el futuro de CIMA?

En este momento siento que es complejo pensar en un futuro, hay un clima de incertidumbre. Si bien tenemos varios proyectos en mente, estamos expectantes a lo que nos lleve este nuevo rol de comunicadores que hemos estado teniendo estas últimas semanas; de pronto y sin pensarlo se abrieron nuevas posibilidades que nos hacen reflexionar sobre nuestra labor y responsabilidad social. galeriacima.cl / @galeriacima

[gallery link="file" ids="49723,49724,49725"]

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios