MasDeco

Práctico: Iluminación eficiente

El año pasado, la Agencia Internacional de la Energía y la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) entregaron un estudio que muestra que Chile posee uno de los niveles más caros de energía para los hogares. Incluso se ha cuadruplicado en los últimos 13 años. Los chilenos, conscientes de esta realidad, agradecemos todo lo que ayude al ahorro. Y la clave va por el uso de productos eficientes.

1769388

1. ¿Qué es la eficacia en la iluminación? 

“Las fuentes de luz o lámparas son comparables en términos de su eficacia, la que se mide en (lúmenes/watt): lúmenes es la cantidad total de luz emitida por una lámpara y watts el consumo de energía eléctrica. Luego, mientras mayor es la cantidad de luz emitida por watt consumido más eficaz es la lámpara”.

Douglas Leonard, ingeniero eléctrico, subdirector académico de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica.

2. Ranking de iluminación 

Jesús Vega Centeno, Gerente de Producto para el Cono Sur de Latinoamérica de GE.

1. Leds La mayor ventaja de los leds es su capacidad de reproducir de manera más uniforme toda la gama de colores y de mejor manera que el resto de las fuentes de luz existente. Además, los leds no fallan en forma inesperada, como las incandescentes.

2. HID Las lámparas de 'descarga de alta intensidad' tienen la cualidad de una alta eficacia y una larga vida y se combinan para hacer que la fuente de luz sea más eficiente para una amplia gama de aplicaciones comerciales e industriales.

3. LFL (Lineal Florescent Lamp) Los tubos flourescentes brindan un ahorro energético entre 60 y 80%.

4. CFL (Compact Florescent Lamp) En comparación con las bombillas comunes, los focos ahorradores brindan un ahorro energético entre 75 y 80%.

5. Halógena También conocidas como "halógenas incandescentes",  usan 25% menos de electricidad y duran hasta dos veces más que una incandescente tradicional.

6. Incandescente En los últimos años la lámpara incandescente ha cedido espacio en el mercado mundial para soluciones en iluminación más eficiente.

3. Ventajas  de los leds 

“Son mucho más ecológicas y tienen una vida útil 15 y 50 veces mayor que las convencionales, lo que las hace más duraderas en el tiempo. Adicionalmente no emiten rayos UV ni infrarrojo, con lo que no deterioran los objetos que iluminan”, explica Jesús Vega Centeno.

“La tecnología led es una, pero se presenta en múltiples formatos siendo más flexible y dinámica en toda la gama de colores”, asegura Milenko Vlatko.

4. Dónde aplicarlas

El uso de las luces cálida, fresca y fría depende del gusto de los usuarios. De acuerdo a la temperatura del color se sugiere usarla en distintos sectores de la casa.

La cálida: Es de un tono amarillo y se recomienda para espacios de mayor comodidad  como el living y comedor.

La fresca: Se sugiere en lugares de actividad media, tales como la cocina o el escritorio.

La fría: Es de un tono más blanca, generando un look de mayor higiene. Se propone para baños y exteriores.

Milenko Vlatko, Gerente de Lighting Phillips Chile.

1769388

5. interruptores

Los interruptores que contribuyen a un buen uso de la energía eléctrica son los dimmers, los sensores de movimiento y temporizadores.

1. Dimmer: Regula la intensidad de la luz.

2. Sensores de movimiento: Son interruptores con un grado de automatización para encender/apagar la luz de forma automática ante la detección o ausencia de personas.

3. Temporizador: Son comandos que se prenden manualmente, pero que el apagado está predefinido con un grado de automatización.

4. Domótica: Son interfaces amigables usuario / ambientes, las que van in crescendo hasta permitir el comando y control de un ambiente, por ejemplo, a distancia y desde diferentes medios: computador, teléfono, etc.

6.  Dónde aplicarlos

Loreto González, responsable de comunicación de Legrand, recomienda estos interruptores para distintos sectores de la casa y necesidades del usuario. "Si deseas regular la luz por ambiente debes incorporar dimmer, que son recomendados en habitaciones de niños para atenuar la luz cuando se duermen, en espacios principales para tener la luz justa cuando se ve una película, en un comedor para dar con la luz precisa para una comida, etc. Si deseas un grado de automatización, recurres a sensores de movimiento, por ejemplo en los baños de los niños, donde siempre se les olvida apagar las luces; en la cocina, donde entra y sale mucha gente, y también en los walking closets para que cuando abras la puerta esté todo iluminado, etcétera.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios