Premio: Trascendental
Toyo Ito, Pritzker 2013. Este talentoso japonés ha desplegado por el mundo la maestría de su arquitectura, y a sus 72 años este premio reconoce su peculiar forma de enfrentar la arquitectura. Y así, mientras el mundo lo aplaude, Chile celebra la única obra de él que existe en el continente americano.


No es la primera vez que el Pritzker se lo lleva Japón, de hecho es el quinto arquitecto nipón que obtiene este reconocimiento. Es que la arquitectura contemporánea japonesa se abrió camino de la mano de la trascendentalidad de su cultura milenaria. Y la obra de Toyo Ito tiene mucho de eso, pues a pesar de tratarse de tecnológicos y modernísimos edificios, que a veces mezclan el mundo físico con el virtual, siempre funda sus bases en una extraordinaria relación con la naturaleza, en el correcto uso de la espacialidad y la cotidianidad del diario vivir. Para él la arquitectura debe responder no solamente a las necesidades físicas, sino también a los sentidos.
“Es un creador de edificios atemporales, que al mismo tiempo trazan nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, luminosidad, alegría y está impregnada de un sentido de unidad y universalidad”, fue parte de lo expresado por el jurado al entregar su veredicto.
El Edificio TOD’S en Omotesando,Tokio, la conocida Mediateca de Sendai y el Edificio Mikimoto, entre otros tantos proyectos, son parte de su amplio portafolio que engloba también obras de índole social. Es uno de los arquitectos más relevantes e innovadores del momento y nuestro país tiene el privilegio de contar con una obra suya, la única en toda América. Toyo Ito participó en el proyecto de arquitectura Ocho al Cubo, gestionado por Eduardo Godoy (fundador de Interdesign), en donde creó la Casa White O (2009) diseñada para la familia de Roberto Mayer, presidente de empresas Fernando Mayer y Casa Mia by Fernando Mayer (www.fernandomayer.cl). “Siempre he admirado la obra de Toyo Ito, especialmente los muebles. De hecho estábamos fabricando algunos bajo licencia cuando supe del proyecto. Eduardo Godoy estaba partiendo la etapa internacional de este proyecto con una casa de Toyo Ito, y sin pensarlo dos veces me quise hacer parte de la construcción, aportando también al patrimonio de la arquitectura en Chile”, explica Roberto Mayer. Agrega que si bien al principio pensó que podía transformarse en una casa tipo museo, reconoce que desde el primer día que la habita le ha entregado una maravillosa sensación de calidez. “El es un hombre sencillo, de mucha sabiduría y siempre dispuesto a transmitir sus conocimientos”, puntualiza.
Toyo Ito nació en Korea de Sur, pero su formación fue en Japón, ha recibido numerosos premios y reconocimientos como la Medalla de Oro del RIBA el año 2006; Medalla de Oro de Bellas Artes, otorgada por el Círculo de Bellas Artes en 2009; Premio Imperial en 2010, y ahora el Premio Pritzker, que termina por consolidar su prolífica carrera. d
W:
toyo-ito.co.jp
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.