MasDeco

Safari: Archizoom Associati/1968

¿Sillón?, ¿sofá?, ambos. Este es más que todo un ejemplo de mueble modular con estructura de fibra de vidrio y falsa piel de leopardo. Creado por Archizoom, grupo italiano que marcó con su ironía y crítica la historia del diseño contemporáneo. ¿Quién dijo que el buen gusto es sinónimo de buen diseño?, pregonaba el llamado Diseño Radical Italiano.

1601055
1601055

Archizoom fue creada en 1966 por Andrea Branzi, Gilberto Corretti, Paolo Deganello y Massimo Morozzi.  Su centro de acción se estableció en Florencia y su inspiración inicial venía directamente de la utópica visión del grupo inglés Archigram, que propugnaba una arquitectura futurista, pro consumo y que se sustentaba solo en proyectos hipotéticos.

Archizoom alcanzó fama internacional luego de  presentarse en las exposiciones de arquitectura radical Superarchitettura, a fines de los 60. Fue el momento de crear y escribir ensayos buscando nuevos enfoques que se basaban en romper con lo canónico y utilizar la tecnología. Junto a Poltronova, la marca que hasta el día de hoy fabrica sus piezas como Safari o Mies (una reposera con cuerpo de caucho y apoyapiés que en nombre del mismo Mies van der Rohe critica y niega los postulados del movimiento moderno).

Safari, desde su esencia modular y kitsch, juzga y reclama; se ensaña con la idea del buen gusto, que jamás ha sido incompatible con la funcionalidad.

Para este grupo uno de los objetivos centrales de sus postulados era estimular la creatividad y la fantasía, y no partir de sentencias que solo limitaban las posibilidades infinitas del diseño como acción creativa.

En 1972 se presentaron en Italy: The New Domestic Landscape, en el MoMA. La muestra revolucionaria e histórica presentó una selección de obras, teorías y contextos históricos de doce estudios de diseñadores y arquitectos italianos, entre los cuales se contaban Mario Bellini, Alberto Rosselli, Zanuso/Sapper, Joe Colombo, Gae Aulenti, Ettore Sottsass y otros.

W: poltronova.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE