¿Un snack?
Pronto terminan las vacaciones y nos preguntamos ¿cuál es la comida apropiada? En la oficina, el colegio o en un paseo al aire libre, un snack saludable siempre viene bien. Cómo y dónde llevarlo, y además, qué debe contener, a continuación.


¡Ring, ring! Suena la campana del recreo mañanero y todos los niños sacan la colación de sus mochilas. Hambrientos, ávidos tal vez de comer cosas ricas. La misión es que asocien “algo rico” con “algo saludable”, que también puede ser delicioso. El doctor Antonio Abud, médico especialista clínico en obesidad, dirige un programa interdisciplinario para el control del hambre y el peso llamado Grupo Goce (grupogoce.com). “Si entendemos snack como un alimento complementario a las comidas principales, este no debe ser ni muy grande ni muy calórico. También juega un papel la presentación y la transportabilidad. A mi entender debe evitarse el azúcar, las grasas y harinas blancas, por el alto contenido de calorías, que atenta contra un peso normal. Un snack puede acortar los períodos largos de tiempo entre las comidas principales, por ejemplo, entre el desayuno y almuerzo, o entre almuerzo y cena. Solo como referencia, un snack no debería superar las 150 calorías”, nos aclara Abud.
Manos a la obra
Claudia Morales es creadora del blog lovinglife.cl y es una ferviente creyente en la alimentación sana y orgánica. Ella nos da datos de snacks saludables, fáciles de hacer, ricos y que incluso, pueden reemplazar comidas. “Una excelente opción son los tacos de lechuga, que se pueden llevar armados con diferentes ingredientes. Una opción deliciosa es hacerlos de carne molida o pollo, acompañados de guacamole. Otra posibilidad riquísima es hacerlos con hummus, palta y choclo. Una opción más elaborada, podría ser preparar ensaladas en frascos de vidrio, se ven lindos y las opciones son infinitas.
Si quieres algo dulce, pero que al mismo tiempo sea nutritivo, se pueden preparar rodajas de frutas y llevar otro recipiente con alguna mantequilla de frutos secos (puede ser de maní, almendras, etc.) para luego untar la fruta. La fruta que mejor queda con estas mantequillas son las manzanas. También la fruta se puede reemplazar por palitos de zanahoria o apio.

Lo bueno de estos snacks es que dejan satisfecho/a, pero sin pesadez, lo que los hace ideal para continuar las actividades con energía”, especifica.
¿Y cómo los llevo? El contenedor de nuestro snack es fundamental. Debe conservar los alimentos frescos y transportarlos de un modo amigable. Catalina Montero, gerente de ventas de Thermos explica que “es muy importante que todos los productos que sean de plástico o tengan alguna pieza plástica, sean libres de BPA. El bisfenol es un compuesto que al estar expuesto a altas o bajas temperaturas libera una toxina nociva para la salud. Nuestros contenedores plásticos son libres de BPA, son herméticos y se pueden usar en lavavajillas y microondas”.
¿Cuáles son las precauciones que hay que tener en cuenta para que el snack o picnic se mantenga a una temperatura adecuada durante el día? Lo primero es precalentar el termo durante 10 minutos con agua caliente para evitar que las paredes frías del termo enfríen la comida. Luego, es muy importante que la comida se caliente en la olla y no en el microondas, ya que así uno se asegura una temperatura homogénea. Finalmente se recomienda llenar el termo en su máxima capacidad para evitar que quede espacio vacío y se produzca pérdida de temperatura.
¿Qué productos recomiendas para cada ocasión? Si lo que se necesita es mantener la frescura de una fruta o un yogur, existe un termo de acero, el que tiene un recipiente desmontable, ideal para mantener las colaciones frescas y además se puede usar en el microondas.
Para el colegio existen distintos modelos según la edad del estudiante y el horario en que se almuerza. Para los más pequeños, lo más recomendable es el termo de 300 ml de acero inoxidable; para aquellos que comen porciones más grandes, lo ideal es un termo de 500 ml. Y para los estudiantes que deben pasar muchas horas en el colegio, existe el termo de microondas en el que pueden volver a calentar la comida cuando quieran.
Para un paseo al aire libre, lo ideal es un termo que sea fácil de transportar y de acero inoxidable, ya que se evita el riesgo de que se rompa si se cae. Thermos tiene varios modelos desde los 300 ml hasta los 2 litros de capacidad, y además puede llegar a mantener el agua caliente o fría hasta por 24 horas.d
W thermos.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE