MasDeco

Vestida de blanco

Omnipresente, elegante, enorme. Así es esta construcción en Casablanca, una casa familiar que hoy es un guest house y centro de enoturismo. Impecable, recibe a sus invitados para hacerlos sentir como en casa.

miltmp36215968

Los dueños son una pareja inglesa, refinada, de mucho gusto arquitectónico y gozadores de la buena vida. Ambos vivían en Inglaterra (él murió) y su hija, Susana, se casó con un chileno. Ella se vino a vivir a Chile junto a su nueva familia, y sus padres optaron por construirse una casa en este país al sur del mundo para venir a visitarla, a ella y a sus nietos. Los arquitectos elegidos fueron Elton + Léniz Arquitectos, y el lugar para emplazarla, Casablanca. Así venían todos los años, por 4 meses sucesivos a pasar el invierno. Venían con amigos ingleses y había espacio para todos: la casa, desde sus inicios, fue diseñada para 12 personas.

[gallery link="file" ids="22227,22228,22229,22226,22225,22224"]

"Rose Mary, la mamá, es fanática de la arquitectura y nos decía que a ella le encantaría continuar y practicar la tradición de las casas coloniales chilenas. Fue así como hicimos la casa de estilo colonial, pero no lo replicamos, todo eso nos fue guiando para hacer una propuesta contemporánea", recuerda Mauricio Léniz.

Dentro de esta reinterpretación, los arquitectos usaron tejas antiguas de demolición para el techo. "Lo que tenían las casas coloniales antiguas eran dos aguas corridas que armaban un patio generalmente. Nosotros lo que hicimos al final son 4 pabellones paralelos, no es una casa patio, aunque igual tiene dos patios, uno al acceso y otro al interior de los recintos privados; pero no es una casa como las patronales de 4 lados", continúa el arquitecto.

[gallery link="file" ids="22219,22217,22221,22218,22222,22220,22216,22239"]

LO QUE FUE, LO QUE ES HOY

Paul Tacchi ha sido siempre el administrador de la casa, él ejecutó el proyecto y desarrolló toda la logística para que se llevase a cabo. Nos cuenta que la decoración estuvo en manos de CCD Interiores, compuesto por Jocelyn Cable, Caroline Cable y Valesca Sinninghe Damste (aunque precisa que en el proyecto también aportaron Rose Mary y Susana).

Cuando se compró el terreno ya existía parte de la viña; había unas 11 hectáreas destinadas a cosecha, que luego aumentaron a 29. "Lo que pasa es que luego el papá murió, la hija se volvió a Inglaterra, los hijos van al colegio allá, etc., ya no vienen a Chile… y ¿qué hacemos con la casa? Entonces decidimos hacer una especie de guest house, llamado Guest House y Centro de Enoturismo Casablanca 300. Aquí hacemos eventos, se hacen comidas, almuerzos familiares, institucionales, viene en su mayoría gente de Viña y Casablanca. Se presta mucho también para celebrar matrimonios, sobre todo para matrimonios de día. La casa se puede usar para la novia con su familia, y así", explica Tacchi.

Pablo Fuentes, Gerente & Hospitality Manager, pfuentes@casablanca300.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE