Mouse

Review | Chinatown Detective Agency, un videojuego retro que nos convoca a seguir las pistas para ser el mejor investigador privado

Toma el control de tu agencia y sigue las pistas para ganar dinero, resolver casos y enfrentarte a una conspiración en un entorno cyberpunk.

Durante mi educación media, a fines de los noventas, estudié programación en un liceo polivalente de la comuna de Quinta Normal en Santiago. Y durante algunas clases, o al menos en los tiempos que tuviésemos libre en esos viejos computadores de la educación municipal, nos prestábamos juegos arcaicos que pudiesen correr en esos equipos.

Pues bien, casi siempre las opciones incluían a un “Super Mario” pirata bastante cutre, el “Prince of Persia” que nos hacía sufrir y el clásico “Dónde en el Mundo está Carmen Sandiego”. En ese último, siempre quedábamos entrampados en el mismo lugar, y de hecho no podíamos avanzar mucho, debido a la inexistencia del manual oficial ni del acceso en esa sala a alguna ayuda de una guía de Internet. Era un desafío, pero también algo que nunca pude apreciar del todo en esa época.

Ahora toda esa experiencia la rememoré tomando el control de Chinatown Detective Agency, un nuevo videojuego de aventuras point-and-click que se nutre de la experiencia de ese clásico juego de Carmen Sandiego, para actualizar la dinámica y transportarnos a un escenario de investigación criminal en un entorno cyberpunk. Ahí nos convocan a viajar por el mundo, resolver pistas, seguir sospechosos e inclusive resolver puzzles con la ayuda de la web. Y claro, ahora sí pude apreciar más a una experiencia de este tipo.

Desarrollado por General Interactive Co, y publicado por Humble Games, este videojuego nos convoca a tomar el rol de una exagente de la Interpol que crea su propia agencia de detectives en el distrito de Chinatown de Singapur. En el primer capítulo iniciamos la búsqueda de un contador que arrancó del país, para luego seguir con casos que inevitablemente comienzan a desenvolver una gran conspiración que apunta a las nuevas tecnologías que han definido al mundo del año 2037.

En ese sentido, cada caso representa un desafío de investigación que nos convoca a poner atención en los diálogos y seguir la línea de pistas hasta dar con el agujero del conejo que nos permita resolver cada caso a tiempo, mejorar nuestros ingresos, pagar las deudas y, eventualmente, reclutar más ayuda con empleados que nos permitan solucionar las tareas que implican mantener la agencia.

De ahí que la atención es clave, pero también la capacidad analítica y resolutiva, ya que hay algunos puzzles bastante complicados que requieren que nos convirtamos en verdaderos detectives. Por ejemplo en el prólogo, que estuvo disponible como un demo, y que solo tras superarlo nos permiten grabar nuestras partidas, nos invitan a descifrar un mensaje a través de números y básicamente la forma más fácil de resolverlo es tomar papel y lápiz para hacer calzar cada letra correspondiente. Obviamente ese es solo el punto de partida de lo que está por venir en los siguientes capítulos.

Siguiendo las pistas, el videojuego tiene una simple mecánica en donde tenemos que estar atentos a los diálogos para tener claro a qué parte del mapa debemos movernos, qué vuelo es el más conveniente a la hora de comprar los pasajes, estar pendiente de la hora e inclusive seguir los hilos del muro de pistas que tenemos a mano. Al mismo tiempo, uno de los botones nos redirige a nuestro navegador predeterminado para buscar la ayuda necesaria en algunas pistas que requieran dar, por ejemplo, con el nombre de un libro de un escritor.

Para ir finalizando, solo queda remarcar que la experiencia del videojuego es bastante metódica y nos convoca a estar siempre atentos. El videojuego tiene un diseño retro llamativo, cortesía de su arte de pixeles, pero también cuenta con un montón de diálogos que se van entrelazando en cada caso ya que ahí están las claves para dar con las soluciones. Para algunos eso puede transformarse en una barrera, ya que no todos están a gusto leyendo diálogo tras diálogo, pero ahí radica la gracia de la propuesta investigativa de este título.

Obviamente, al haber jugado el videojuego de Carmen Sandiego hace tantos años, también este videojuego tiene un potente componente de nostalgia, pero quizás lo más relevante de todo es que definitivamente logra validarse por su cuenta a partir de su entorno cyberpunk, la forma en que va armándose cada caso y, por sobre todas las cosas, la carrera contra el tiempo que se va armando una vez que vamos notando la conspiración que se va armando.

Chinatown Detective Agency fue lanzado este mes en Microsoft Windows, y esta prueba se realizó a través de la plataforma Steam, además de macOS, Nintendo Switch y Xbox One.

Más sobre:VideojuegosChinatown Detective AgencyReview

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios