MtOnline

ANAC presenta propuestas al próximo gobierno para los desafíos del transporte en Chile

Los planteamientos de la organización apuntan a problemáticas que considera críticas, como la inseguridad de automovilistas y pasajeros, el crimen organizado en mercados informales, la congestión en grandes ciudades y el envejecimiento del parque.

JUAN EDUARDO LOPEZ/ATON CHILE

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) entregó una propuesta integral para abordar con el próximo Gobierno los desafíos actuales del transporte terrestre en el país, que consideran la columna vertebral de la economía y sociedad.

La propuesta está dividida en seis ejes estratégicos: la modernización del parque vehicular, seguridad y combate al crimen organizado, infraestructura y conectividad vial, economía circular y materias medioambientales, y compromiso con la educación técnico profesional y atracción de capital humano.

Con el objetivo de modernizar el parque, entre las medidas aparecen promover programas de recambio y chatarrización de vehículos antiguos, usados e inseguros y el aprovechamiento del IVA como crédito fiscal en la compra de vehículos de nuevas energías y mejorar la fiscalización en Plantas de Revisión Técnicas para vehículos que no cumplan las normas de emisiones de NoX, material particulado y otros contaminantes.

En el ítem seguridad contra la seguridad, resaltan entre las principales ideas la tramitación urgente de una Ley de Seguridad para el Transporte en Carretera, el aumento de las sanciones hacia quienes realicen actos contra la seguridad de los choferes de buses, la utilización de las cámaras de seguridad ubicadas en el interior y exterior de los buses RED en juicios orales, el combate al contrabando de vehículos hacia Bolivia, Venezuela y otros países limítrofes y la implementación cabal de la Ley CATI.

En infraestructura, apuestan por el mejoramiento de las áreas de descanso, el desarrollo de Zonas Logísticas de Carga, permitir la utilización de asfalto de caucho reciclado y proveniente de la Ley REP en carreteras asfaltadas y el mejoramiento de rutas interurbanas.

En materia de economía circular, mientras tanto, entre las medidas están la revisión de los Decretos Supremos que fijan metas de recolección y valorización denNeumáticos y aceites lubricantes, retomar la tramitación de una norma de emisiones aplicable a la maquinaria agrícola, la revisión de la norma de ruido aplicable a motocicletas, sumado a la fiscalización de escapes libres tanto en vehículos motorizados livianos y medianos, y cambios a la Ley de Eficiencia Energética Vehicular.

Por último, en cuanto al compromiso por la educación técnico profesional, la ANAC y sus marcas socias plantean una serie de propuestas de acompañamiento para contribuir a la atracción de talentos, como ofrecer pasantías, prácticas profesionales, programas de perfeccionamiento a los profesores de los CFT y alumnos destacados de las principales universidades, institutos y CFT, entre otros.

Más sobre:NoticiasANACTransporte terrestreElecciones 2025Presidenciales

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE