El Clio llega a confirmar el nuevo estatus de Renault en Chile
<p>Renault vive una temporada soñada en Chile. Hace un año, la marca gala tenía el 2,9% de la venta de vehículos nuevos. En 12 meses, esa participación mejoró en medio punto porcentual, gracias a un crecimiento del 7% que exhibe en las matriculaciones y que le permitirá este año cerrar con cerca de 9.800 unidades, […]</p>

Renault vive una temporada soñada en Chile. Hace un año, la marca gala tenía el 2,9% de la venta de vehículos nuevos. En 12 meses, esa participación mejoró en medio punto porcentual, gracias a un crecimiento del 7% que exhibe en las matriculaciones y que le permitirá este año cerrar con cerca de 9.800 unidades, la mayor cifra que registre la compañía francesa en nuestro país.
Los motivo del crecimiento son diversos, aunque Nicolás García, gerente general de la marca, reconoce que "lo importante es que hemos consolidado un buen trabajo, la relación con la casa matriz hoy es más fluida, al punto de que estamos homologando productos prácticamente a la par de cuando se estrenan mundialmente. Esto lo vimos con la llegada de los nuevos Duster y Koleos y ahora sumamos el debut de la actualización del Clio, el cual tiene sólo semanas desde que se dio a conocer oficialmente".
La llegada del renovado Clio simboliza esta etapa que atraviesa Renault. Chile es el primer país de la región en presentarlo y será uno de los pocos (junto a Uruguay en unos meses) que lo tendrá en su catálogo.
"Estamos muy contentos de poder contar desde ahora con la versión 2017 del Clio. Para nosotros es uno de los modelos más importantes, con el 10% de nuestras ventas, y esperamos que tenga una gran aceptación y que logre matricular unas 1.200 unidades anuales", precisó García.
» Emblema de marca
El Renault Clio es uno de los productos más relevantes de la compañía. Su debut data de hace 26 años, período en el que ha vendido más de 13 millones de unidades. En 2012 se dio a conocer su cuarta generación, y ahora la compañía le realizó una actualización estética para no perderles pisada a los agresivos rivales que tiene en el segmento B.
La principales modificaciones se aprecian en el frontal. Se cambió levemente la grilla central con el rombo en el centro, se ampliaron hacia los laterales las entradas de aire que están abajo del parachoques, se reposicionaron los neblineros, dándoles más importancia, y los grupos ópticos delanteros adoptaron el diseño C-Shape con focos LED. En la zaga se incluyen luces en forma de C, mientras las llantas de aleación de 16 y 17 pulgadas también recibieron nuevos dibujos.
En el interior, los cambios pasan por nuevos comandos de control al costado de la puerta del conductor, tapices de mejor calidad y butacas más envolventes, mientras -dependiendo de la versión- incluye el sistema multimedia MediaNAV con pantalla táctil de 7" GPS y bluetooth.
Se ofrecerá en dos versiones. La unidad de entrada, que tiene un precio de $ 9.390.000, cuenta con un motor de 1.2 litros que desarrolla 75 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de cinco marchas.
La segunda alternativa dispone del motor turbo de tres cilindros y 0,9 litros, con 90 caballos de fuerza. También unida a la transmisión mecánica de cinco velocidades, su precio es de $ 11.090.000.
Al margen de la motorización, que en ambos casos homologa 17,5 km/l promedio, las dos variantes se diferencian por equipamiento. Así, mientras como elementos de serie se incluyen frenos ABS, asistencia de frenada de emergencia (Safe), control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HSA), sistema antipatinado (ASR), sensores de estacionamiento traseros y cuatro airbags, la unidad más equipada agrega sensores de estacionamiento delanteros y cámara de retroceso, a lo que se suman espejos retrovisores laterales eléctricos con cierre automático, apertura de maleta desde la llave inteligente, volante de cuero deportivo con incrustaciones de metal, sistema Stop & Go y modo de manejo eco.
Frente a frente
Ford Fiesta
Se vende con un motor de 1.6 litros que desarrolla 120 Hp, a un precio que va desde los $ 10.230.000. En seguridad, sus dos versiones tienen siete airbags y su consumo mixto es de 15,5 km/l.
Mazda 2 Sport
El hatchaback nipón se comercializa con el motor 1.5 litros de 107 hp, con precios desde $ 10.090.000. En seguridad tiene doble airbag frontal y su rendimiento homologado mixto es de 18 km/l.
Volkswagen Polo
Cuenta con el motor de 1.6 litros que entrega 105 Hp. Su precio va desde los $ 9.390.000, en seguridad cuenta con doble airbag y el consumo mixto homologado es de 14,4 km/l.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE