Todo lo que no sabías acerca de tu parabrisas
<p>Te subes al auto, lo enciendes y te vas. Muchas veces damos por sentadas muchas de las características de nuestros vehículos, sobre todo el parabrisas, del que nos acordamos sólo cuando llueve o cuando por mala suerte se triza en la carretera, pero ¿te has preguntado cuál es su historia? Aquí reunimos algunos datos que […]</p>

Te subes al auto, lo enciendes y te vas. Muchas veces damos por sentadas muchas de las características de nuestros vehículos, sobre todo el parabrisas, del que nos acordamos sólo cuando llueve o cuando por mala suerte se triza en la carretera, pero ¿te has preguntado cuál es su historia? Aquí reunimos algunos datos que de seguro no sabías acerca de este importante elemento de protección.
Seguridad
El parabrisas aporta hasta el 30% de la resistencia de la estructura del vehículo, convirtiéndose en un elemento clave para evitar el hundimiento del techo en caso de vuelvo. La efectividad del airbag del acompañante está condicionada por el buen estado del parabrisas, ya que al desplegarse se apoya sobre él, ejerciendo una enorme presión. Es más, gran parte de los sistemas de seguridad activa con cámaras y radares se apoyan en en parabrisas y en la instalación de sensores en el mismo.

Historia
A principios del Siglo XX recién se comenzó a utilizar el parabrisas, antes de eso los conductores usaban anteojos especiales para protegerse del viento, polvo o las piedras del camino. Recién en esta época se comenzaron a ofrecer los primeros cristales frontales, compuestos por dos hojas horizontales desplazables, así cuando se ensuciaba, el conductor podía plegarla y seguir adelante.
Al ser de cristal, estos precarios parabrisas se rompían fácilmente, generando lesiones a los ocupantes y peatones, por lo que, cuando se incorporó vidrio en los cuatro costados de los autos, la gente tenía miedo de subirse.
El vamos de Henry Ford. En los años 20, Henry Ford se convence de la importancia de los parabrisas, buscando desarrollar modelos más seguros y que no distorsionen la visión. El empresario encarga a Clarence Avery, mecánico estrella de la empresa, la creación de un cristal barato y resistente.

La llegada del laminado
El parabrisas laminado ha salvado muchas vidas desde su creación. Lo divertido es que se descubrió por casualidad en 1903, cuando al inventor francés Edouard Benedictus se le cayó un vaso de vidrio al suelo, el que extrañamente no se rompió. ¿El motivo? el recipiente había contenido nitrato de celulosa, y la película seca que quedó sobre el vidrio mantuvo los trozos unidos luego de la caída. En 1909 el inventor patenta dos capas de vidrio con una celulosa entre ellas. Dos años más tarde crea la Société du Verre Triplex, que fabrica un compuesto de vidrio y plástico para reducir las lesiones en los accidentes.
Las máscaras de gas utilizaron mucho el vidrio laminado, pero su llegada masiva a los autos tardó un poco, principalmente por su alto precio y porque esta capa protectora se decoloraba con el tiempo. Recién en 1938 Carleton Ellis creó el butiral de polivinilo, que resolvió el problema de la decoloración.

La masificación
Recién en la década de los 30 se popularizan definitivamente los parabrisas laminados, convirtiéndose en una de las innovaciones de seguridad más importantes de la historia del automóvil: el cristal ya no se astilla, ayuda a evitar que los pasajeros salgan despedidos del auto en caso de un choque, y aportan a la rigidez estructural del auto, protegiendo del aplastamiento en caso de vuelco.

Los pioneros
Oldsmobile fue una de las primeras marcas en incorporar parabrisas de serie en sus autos en 1905. Ford lo comenzó a ofrecer desde 1908 en su Modelo T, pero como un opcional en un paquete de equipamiento junto al velocímetro y los faros (por 100 dólares de la época).
El primer parabrisas laminado de serie se montó en un Rickenbacker de 1926. Dos años antes, Lincoln contaba con el modelo Police Flyers, con parabrisas a prueba de balas hecho en vidrio y policarbonato, con 2,5 cm de grosor.
Chrysler se atrevió con el primer parabrisas de una pieza y forma curva en 1934, en el modelo Airflow Custom Imperial 8. Recién en 1951 se registra el primer parabrisas panorámico, en el conceptual LeSabre de General Motors.

La evolución
A principios de los años 30, Cadillac y Chevrolet comenzaron a diseñar vehículos con el parabrisas inclinado, para mejorar el look y la aerodinámica. En 1936 General Motors introduce el cristal dividido verticalmente en sus autos. Por esos mismos años se patenta el primer sistema antiempañamiento.
Mucho más evolucionados, en Ford se anotaron un espacio en la historia durante 2016, al anunciar que el GT será el primer vehículo del mundo en montar un parabrisas &"Gorilla Glass&", el mismo que se utiliza en las pantallas de smarthpones de alta gama, y que destaca por ser más liviano (hasta 30%), delgado (un 25%) y más resistente a las rayaduras que el vidrio tradicional. Está creado con una capa interior reforzada, una intermedia termoplástica absorbente de ruido y un vidrio recocido de capa externa.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE