La Guía Michelin cumple 125 años: ¿Sabías que su origen tiene que ver con los automóviles?
Partió como una texto de utilidad para los conductores, para luego transformarse en el referente más influyente del mundo culinario.
En 1900, once años después de empezar con su reconocida fábrica de neumáticos, en un momento en que el automóvil comenzaba apenas a irrumpir en Francia, los hermanos Édouard y André Michelin lanzaron la primera edición de lo que se convertiría en una institución.
Se trataba de un manual gratuito para viajeros que incluía mapas, talleres mecánicos, estaciones de servicio, alojamientos y restaurantes. Su intención inicial no era otro que incentivar el turismo por carretera y, de paso, estimular el uso de neumáticos, su negocio. Su nombre: Guía Michelin.
Su relevancia superó lo meramente turístico y hoy, cuando celebra 125 años de historia, se ha transformado en el gran referente de los fanáticos de la comida en el mundo.
Con el paso del tiempo, la guía fue transformándose. En 1920 dejó de ser gratuita y pasó a comercializarse, tras observar que algunos ejemplares eran usados como soporte bajo mesas de taller. Ese gesto llevó a la reflexión de que “el hombre solo respeta aquello por lo que paga” y a la decisión de cobrar siete francos.
Aquel paso fue decisivo: se estructuró mejor contenido, se eliminaron anuncios, se incorporaron inspectores anónimos y se jerarquizaron los establecimientos según su excelencia.
Seis años después, en 1926, nació la primera estrella Michelin, para reconocer la alta cocina. En 1931 nació la escala de 1, 2 y 3 estrellas, ya con criterios más claros, y para 1936 se publicaron los estándares oficiales que aún guían las evaluaciones. Mientras tanto, el alcance geográfico de la guía creció: en pocos años dejó de limitarse a Francia para abarcar Bélgica, España, Alemania, Norte de África y otros territorios, marcando su expansión internacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial las publicaciones se interrumpieron, pero apenas terminó el conflicto la Guía retomó su edición. En ese período, sus mapas precisos demostraron un valor estratégico insospechado: las fuerzas aliadas utilizaron versiones reconstruidas de la Guía Michelin para orientarse durante el desembarco en Normandía.
Hoy, al cumplir 125 años, la Guía Michelin no solo continúa publicándose en decenas de países, sino que evalúa más de 40 mil establecimientos y ha vendido más de 30 millones de ejemplares. Pero su poder reside, por sobre todo, en su sistema de estrellas: una distinción codiciada por chefs de todo el mundo, otorgada mediante visitas anónimas y criterios rigurosos que incluyen calidad del producto, creatividad, personalidad del chef, armonía de sabores y consistencia.
Con el tiempo, se distinguió que las Estrellas reconocen a los restaurantes por su cocina excepcional, mientras que las Llaves reconocen a los hoteles.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE