¿Por qué los deportivos de Lamborghini se llaman así?
<p>Una de las marcas que más genera pasión dentro de los amantes de los autos es Lamborghini. Pero pocos conocen la historia detrás del nombre de los famosos modelos que causan admiración por su performance y deportividad. Es que el bautismo de cada nueva versión no es por casualidad. Ferrucho Lamborghini, fundador de la compañía, era […]</p>

Una de las marcas que más genera pasión dentro de los amantes de los autos es Lamborghini. Pero pocos conocen la historia detrás del nombre de los famosos modelos que causan admiración por su performance y deportividad.
Es que el bautismo de cada nueva versión no es por casualidad. Ferrucho Lamborghini, fundador de la compañía, era un apasionado de la tauromaquia y sus deportivos, por lo que sus autos, con algunas excepciones, llevan nombres de famosos toros.
El Huracán ha cautivado a la industria automotriz por sus prestaciones. Nacido en la fábrica de Sant'Agata Bolognese, se ha convertido en uno de los deportivos más apetecidos por los clientes. Con un motor V10 y 610 caballos de potencia es una verdadera "fiera del asfalto". Sin embargo, Huracán fue el nombre de un toro de la región de Zamora, específicamente de la ganadería Conde de Padilla. El animal se lidió en la plaza de toros de Alicante el 3 de agosto de 1879, tomando 18 varas e inutilizando a 7 caballos antes de enfrentarse a su matador Frascuelo.

El Lamborghini Islero se adjudicó el nombre de uno de los más famosos toros de los que se tienen registro. Islero fue un toro perteneciente al encaste Miura de 495 kg que en 1947 corneó al torero Manolete causándole la muerte en la plaza de Santa Margarita, en Linares.

Uno de los autos de Lamborghini más emblemáticos es el Miura, nombre que homenajea a Eduardo Miura, reconocido criador de toros que se caracterizan por su bravura y agilidad en la competición. El auto se fabricó entre 1966 y 1972 marcando un punto de inflexión en los deportivos con un motor V12 y un chasis rígido y ligero.

Aventador, nombre de otro de los modelos de Lamborghini, fue el nombre de un toro de lídia, que participó en una corrida en la Plaza de Toros de Zaragoza en 1993. Los espectadores dan testimonios de su fuerte carácter que lo llevo a destacar por sobre el resto por lo que obtuvo el "Trofeo de la Peña La Madroñera".

Por otra parte, el Lamborghini "Diablo" tomó el nombre de un bravo animal del siglo XIX que en julio de 1869 se enfrentó en una dura batalla con torero José Lara Jiménez y que fue indultado por su bravura.

Murciélago fue otro ejemplar de la ganadería Miura, que sobrevivió a 24 golpes de espada en una lucha contra el torero Rafael Molina en Córdoba en 1879. Puede que debido al nombre, el modelo fuese conducido por Bruce Wayne en la película "Batman, The Dark Knight".

Para terminar, es preciso mencionar al Lamborghini Veneno, un superdeprtivo de la compañía italiana que fabrico tan sólo 3 unidades. El modelo cuenta con una potencia máxima de 750 Hp, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos. Cuenta la historia que Veneno fue un toro legendario, el más rápido de la historia de la tauromaquia. En 1914 dejó mortalmente herido al torero José Sánchez Rodríguez durante la corrida de toros en la Arena de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE