Test drive: BAIC Up 1.5 Fahion
<p>Con más de 1,5 millones de autos vendidos en 2014, BAIC Motor es una de las empresas más grandes e influyentes de China. Por ello extrañó que demorara su desembarco en Chile, lo que recién se produjo a fines del año pasado, importado por Fortaleza. El compacto Up abre la gama del fabricante, modelo que […]</p>

Con más de 1,5 millones de autos vendidos en 2014, BAIC Motor es una de las empresas más grandes e influyentes de China. Por ello extrañó que demorara su desembarco en Chile, lo que recién se produjo a fines del año pasado, importado por Fortaleza.
El compacto Up abre la gama del fabricante, modelo que probamos en su versión full y motor de 1.5 litros. Pero pese a su precio tan competitivo, aún nos produce algunos sentimientos encontrados.
Primero, por el diseño, que evidencia una clara influencia de la antigua Clase A de Mercedes Benz, lo que no es de extrañar, ya que BAIC mantiene una estrecha relación con la firma alemana. Sin embargo, a esta altura ya estamos acostumbrados a las propuestas estilísticas propias de las marcas chinas, algo que aquí se extraña totalmente.
Eso no quita que la imagen del Up sea llamativa, con marcadas líneas aerodinámicas, faros alargados y un pilar A bastante recostado, lo que permite mejor visibilidad y otorgar un ligero toque deportivo.

Además, es proporcionado. Tiene 3.998 mm de largo, 1.720 mm de ancho y 1.503 mm de alto, dejando 2.500 mm entre los ejes, con lo que logra un espacio interior correcto, con lugar para cinco personas y 220 litros en el maletero.
En el habitáculo es donde encontramos el segundo pero. La materialidad dista mucho de lo que ofrecen otros modelos del origen, con plásticos que se sienten demasiado livianos y endebles, lo que tampoco se compensa con la aplicación de texturas en las zonas de contacto.

El puesto de conducción es alto, lo que permite mirar el entorno. Esto se complementa con el diseño del cuadro de instrumentos y la consola, todo está orientado al conductor. Hay una buena pantalla táctil de 6,5" para manejar la radio, que ofrece varias opciones de conectividad.El enlace para la reproducción vía USB es bastante rápido y no toma tiempo, pero hay una sensación evidente de que la funcionalidad de la pantalla se desperdicia, puesto que no hay elementos que permitan interactuar más con ella, como bluetooth, navegador o cámara de retroceso.
Nuestra versión de prueba estaba equipada con un motor de 1.5 litros con 103 Hp y 143 Nm de par, disponible entre 3.500 y 4.100 rpm. Si bien no es un motor pequeño, tiene un problema que otras marcas del origen ya han solucionado: ausencia de torque en bajas revoluciones. Esto se nota, sobre todo en las salidas y en las recuperaciones, donde hay que trabajar con la caja (manual de cinco marchas) para estar en el régimen de marcha preciso. Para mantener animado al motor, hay que estar siempre sobre las 3.500 rpm, lo que influye sobre el rendimiento del combustible y también en el ruido que llega al habitáculo.

Otras características típicas del origen, la dirección sobreasistida y la suspensión blanda, no se manifiestan tan claramente en el Up, pese a que está enfocado en la ciudad. Digamos que en su desempeño hay tantos puntos a favor como en contra.
El equipamiento es correcto: neblineros, sensores de retroceso y lluvia, frenos ABS con EBD, doble airbag frontal, aire acondicionado, mandos en el volante, sunroof y luces automáticas. En ningún caso se podría decir que el BAIC Up es deficiente. Sólo le falta pulir algunas deficiencias que otras marcas chinas han dejado atrás para justificar mejor lo que vale esta versión: $ 7.090.000.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE