Arriesga hasta 18 años de cárcel: justicia argentina confirma procesamiento de expresidente Alberto Fernández
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó las acusaciones por violencia de género contra el expresidente argentino. De igual modo, aceptó su solicitud de remover al juez Julián Ercolini por una antigua relación de amistad y posterior enemistad.
La Justicia argentina confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja, la exprimera dama Fabiola Yáñez, y ratificó las acusaciones que lo señalan como responsable de lesiones leves y graves agravadas por mediar violencia de género, además de amenazas coactivas.
De ser hallado culpable, el otrora mandatario del país vecino arriesga hasta 18 años de prisión.
El caso se originó en agosto de 2023, cuando durante una investigación por presunta corrupción en contratos de seguros durante su gobierno, la justicia halló mensajes de WhatsApp en los que Yáñez relataba a la secretaria privada de Fernández que el exjefe de Estado la había agredido físicamente.
A partir de ese hallazgo, el fiscal Ramiro González abrió una causa paralela por violencia de género, que incluyó allanamientos y el secuestro del teléfono celular de Fernández.
Durante la investigación, el juez federal Julián Ercolini reunió pruebas testimoniales, pericias forenses y comunicaciones digitales que derivaron en el procesamiento formal del expresidente, decisión que implicó reconocer la existencia de indicios suficientes para avanzar hacia un juicio oral.
La defensa de Fernández, encabezada por los abogados Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, ha sostenido que el caso forma parte de una “operación judicial y mediática” destinada a “cancelarlo política y socialmente”.
En su declaración ante la justicia, el expresidente negó las acusaciones y aseguró que “nunca ejerció violencia contra Yáñez”, además de denunciar que su causa ha sido manipulada para dañar su imagen pública.
En tanto, el fiscal González pidió el cierre de la investigación y su envío a juicio, mientras que la defensa ha presentado múltiples apelaciones en instancias superiores.
Resuelven apartar a juez Ercolini
Paralelamente, la Cámara Federal de Casación Penal decidió este lunes apartar al juez Julián Ercolini del caso, acogiendo un reclamo del exmandatario por falta de imparcialidad.
La Sala II, compuesta por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, reconoció que existía una “antigua relación de amistad y posterior enemistad” entre Fernández y el magistrado, lo que podría afectar la objetividad del proceso.
Según explicó la resolución, la medida busca “alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”, pero sin anular las actuaciones ya realizadas por Ercolini, por lo que el procesamiento de Fernández se mantiene plenamente vigente.
El exmandatario había asegurado que fue amigo de Ercolini durante sus años como docente en la Facultad de Derecho y que incluso intercedió para su nombramiento como juez federal cuando era jefe de Gabinete.
Sin embargo, según Fernández, la relación se deterioró tras una serie de fallos adversos y denuncias que él mismo presentó contra el juez por presunta falta de probidad.
Ahora, la justicia argentina deberá sortear un nuevo magistrado que determine si el caso será finalmente elevado a juicio oral. Aunque Ercolini fue removido, su investigación y las pruebas recolectadas seguirán teniendo validez judicial.
El procesamiento de Alberto Fernández marca un hecho inédito en la política argentina, ya que por primera vez un expresidente enfrenta un proceso penal por violencia de género.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE