Mundo

Comunidad de ucranianos en Chile marchará este sábado en apoyo a su país

La reunión será a las 17 horas en Plaza Baquedano. Desde ahí, partirá una caravana vehicular que tendrá como destino la embajada de Rusia. Esta sería la segunda manifestación más masiva que llevan a cabo, luego de la protesta del pasado jueves 24 de febrero en el mismo sitio, a la que asistieron más de medio centenar de personas.

24.02.2022 COMUNIDAD UCRANIANA EN CHILE REALIZA UNA CONCENTRACIÓN A LAS AFUERAS DE LA EMBAJADA RUSA. FOTO : FRANCISCO PAREDES FRANCISCO PAREDES

Diez días después de la ofensiva de Rusia contra Ucrania, la comunidad de ucranianos en Chile realizará una marcha pacífica en apoyo a su país.

La manifestación se realizará a las 17 horas y consistirá una caravana vehicular que partirá en la Plaza Baquedano, con dirección a la Embajada rusa, lugar al que esperan llegar a las seis de la tarde. “La Plaza Italia es un lugar muy simbólico para los que viven en Chile, es donde inicia un eje de cambio”, explicó Oksana Tunska, integrante del comité organizador, sobre por qué elegir este sitio como inicio de la manifestación.

A juicio de los organizadores, la denominada “Marcha pacífica por la paz en Ucrania”, tiene por objetivo visibilizar más aún la violencia que los ucranianos están viviendo, y mostrar que, como nación, no se están rindiendo. “Queremos que aún más gente sepa que a nuestro país lo están destruyendo, y que no encontramos ninguna justificación lógica ni menos moral para esto. Queremos que la gente sepa que estamos muy conscientes de que Ucrania está ahora poniendo el pecho a las balas para proteger el futuro de todo el mundo. Además, queremos responder a la pregunta que recibimos de los chilenos, esta es como podemos ayudar a Ucrania: informándose, apoyando las manifestaciones y donando”, agregó Oksana.

La idea es que los asistentes vayan en sus automóviles con instrumentos que permitan identificarlos: banderas, globos, guirnaldas o girasoles son opciones -plasmados de color azul y amarillo-. “Esperamos que nos acompañen personas preocuparadas por el destino del mundo, independiente de las nacionalidades” señaló Tunska.

Lienzo en apoyo a Ucrania, desplegado en la embajada de Estados Unidos en Chile.

Reunión anterior

Esta no es la primera vez que la comunidad de ucranianos en Chile se moviliza. Cuando Rusia comenzó el ataque la madrugada del pasado jueves 24 de febrero, las puertas de la embajada rusa fueron testigos de una reunión de ciudadanos de Ucrania a las 16 horas. Fueron más de 50 personas las que llegaron con sus carteles a protestar.

Stop putin, stop war” y “paz para ucrania” eran algunas de las consignas que se podían leer, escritos en inglés, ucraniano y también español. Esto último, porque igualmente llegaron varios chilenos a apoyar, ya que tienen familia con historia en el país europeo. Este fue el caso de Francisco Marquez Echavarría (52), chileno, que participó porque su sobrino está casado con una ciudadana ucraniana desde julio del año pasado. Ella llegó a Chile hace 3 meses. “No quisimos despertarla para que no tuviera problemas para conciliar el sueño, esta mañana habló con sus papás y habían bombardeos”, comentaba ese día.

En medio de “Ucrania no está muerta”, su himno nacional, entonado de vez en cuando, y de niños pequeños, la reunión, que esa vez no contó con organizadores claros y fue totalmente pacífica, terminó en una plaza en Las Condes, donde pasadas las 18 horas se había dispersado gran cantidad de los asistentes. Desde ese día se empezó a gestar la marcha que tendrá lugar mañana.

Más sobre:Ucranianos en Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE