El “Influencer de Dios”: la historia del adolescente italiano que se convertirá en el primer santo millennial

Registro de Carlo Acutis. Foto: Vatican News

Carlo Acutis, quien falleció abruptamente a los 15 años, en 2006, está ad portas de la canonización luego de que el Papa Francisco reconociera un segundo milagro. El joven italiano fue conocido por ser un prodigio de la informática.


Cuando Carlo Acutis falleció, lo hizo de forma abrupta y por una enfermedad muy invasiva. Tenía solo 15 años, y una leucemia le arrebató la vida a un par de días de ser diagnosticado. Sin embargo, dejó un legado dentro de la Iglesia Católica que lo podría convertirse en santo más joven de dicha religión, además del primer canonizado millennial.

Así lo confirmó este jueves el Papa Francisco, quien notificó la aprobación de un segundo milagro atribuido a Acutis tras una reunión con el jefe del departamento de santidad del Vaticano, el cardenal Marcello Semeraro. Con esto, se cumplen los requisitos que allanan el camino para que el joven italiano nacido en Londres sea reconocido como santo.

Se tratará del primer santo con una cuenta de Facebook.

Su primer milagro certificado por el ente eclesiástico ocurrió cuando, según la Iglesia, curó a un niño brasileño de 7 años de un atípico trastorno pancreático luego de que este tocara una reliquia de Acutis, particularmente, un trozo de su camiseta.

Según Vatican News, medio asociado al Vaticano, el segundo milagro reconocido guarda relación con una mujer de Costa Rica que en 2022 peregrinó hasta la tumba del joven, en Asís, Italia, para rezar por la curación de su hija.

El Papa Francisco asiste a la audiencia general semanal, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 22 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Se trataba de Valeria Valverde, de 21 años, costarricense que estudiaba en Florencia desde 2018 y que tenía una hemorragia cerebral tras sufrir un traumatismo craneoencefálico en un accidente en bicicleta el 2 de julio de 2022. Su esperanza de sobrevivir, señalaron los médicos a la familia, era nula.

“Entre los numerosos peregrinos que acuden a la tumba (de Acutis), el 8 de julio de 2022, un viernes, estaba también una mujer, Liliana, de Costa Rica. Se arrodilla, reza y deja una carta, palabras de esperanza que envuelven la peor angustia de una madre”, relató Vatican News.

Siempre según dicho medio, ese mismo día el hospital le informó a la madre que Valeria había retomado de forma espontánea la respiración, y al día siguiente, comenzó a moverse y a recuperar el habla.

Carlo Acutis, quien recibió de manera póstuma el apodo de “Influencer de Dios”, demostró desde niño un inusual interés por la religión católica, a pesar de que sus padres no eran practicantes.

Nacido el 3 de mayo de 1991, para cuando tenía 3 años, ya pedía visitar iglesias por las que pasaban en Milán, luego de que sus padres retornaran a Italia. A los 7 solicitó la Sagrada Comunión, lo que logró mediante una excepción de edad debido a su probado interés en la vida católica, relató en entrevistas pasadas la madre de Acutis, Antonia Salzano. De hecho, fue esta curiosidad del hijo lo que llevó a su progenitora a estudiar teología para poder responder las preguntas que Carlo hacía, lo que la llevó a retornar a la práctica religiosa.

Y si bien fue reconocido por una vida apegada al catolicismo, donde iba a misa todos los días, rezaba el rosario y se confesaba semanalmente pese a su corta edad, su elemento distintivo fue su interés por la informática y la programación. Equipado con libros universitarios y de forma autodidacta, en su primera década de vida desarrolló a página web de su parroquia, Santa María Segreta, para luego dar un salto en 2006.

En el mismo año en que falleció, Acutis creó una página web que buscaba documentar cada milagro eucarístico reportado, el que se lanzó días antes de su muerte. El sitio sigue activo, y la muestra se transformó en física luego de su fallecimiento, recorriendo distintos países del mundo.

La gente asiste a la oración Regina Caeli dirigida por el Papa Francisco en el Vaticano, el 7 de abril de 2024. Foto: Reuters

Octubre de 2006 fue la fecha en que una aparente gripe simple, se convirtió rápidamente en una astenia severa, con la aparición de sangre en la orina. El médico que lo atendía de niño aconsejó a la familia una rápida hospitalización en la clínica De Marchi. Luego, llegaría el duro diagnóstico: leucemia mieloide aguda M3, la forma más agresiva de esta enfermedad.

Debido a la gravedad del asunto, fue derivado al hospital San Gerardo de Monza, donde, nada más llegar, dijo a su madre sacudiendo la cabeza: “No saldré vivo de aquí”, recordó Salzano durante una entrevista al periódico italiano Corriere della Sera. Tres días después, el 12 de octubre, falleció.

A petición propia, Acutis fue enterrado en Asís debido a su admiración por San Francisco, del mismo lugar. Mientras su cuerpo, vestido con buzo y zapatillas de deporte, se ha expuesto para su veneración en un santuario de la ciudad de Umbría, uno de sus destinos de viaje favoritos, su corazón ha sido mostrado en un relicario de la basílica de San Francisco.

Durante su beatificación, el Papa Francisco aseguró que se trató de un joven que “supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza”. Ahora, el pontífice convocó un Consistorio de Cardenales para deliberar la canonización de Acutis, así como de otros tres beatos, detalló The Associated Press.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.