Mundo

Eliane Cantanhêde, columnista del diario O Estado de S. Paulo: "Hay muchas dudas sobre Bolsonaro y sobre la oposición"

En entrevista con La Tercera, esta analista brasileña advierte que el programa de Bolsonaro "es apenas una lista de objetivos", y asegura que la desginación del juez Sergio Moro "fue un gol" para el Presidente electo.

Partidarios de Jair Bolsonaro celebran su triunfo el domingo pasado en Río de Janeiro.

En su trayectoria como periodista, Eliane Cantanhêde cubrió y analizó importantes episodios políticos de Brasil, como el fin de la dictadura militar, las "Diretas Já" (el movimiento civil de reivindicación por elecciones presidenciales directas ocurrido en 1983-1984), la Constituyente de 1987-1988, además de los gobiernos de Ernesto Geisel (1974-1979) en adelante. Influyentes medios brasileños han contado con sus servicios, como Jornal do Brasil, VEJA, O Globo, Gazeta Mercantil y Folha de S. Paulo, donde fue columnista por 17 años. Actualmente cumple esa misma función en el diario O Estado de S. Paulo, además de ser comentarista de Globonews Em Pauta y de las radios Eldorado (Sao Paulo) y Jornal (Pernambuco).

En esta entrevista con La Tercera, Cantanhêde entrega su análisis de los primeros pasos del Presidente electo Jair Bolsonaro, así como el futuro del derrotado Partido de los Trabajadores (PT).

"Bolsonaro promete 'Nación grande, libre y próspera'. ¿Pero cómo?", escribió usted después de su primer pronunciamiento como Presidente electo. ¿Duda de que Bolsonaro pueda cumplir esos objetivos? ¿Por qué?

No dudo, sólo pretendo que él diga cómo: ¿cuáles son los objetivos concretos? ¿Las metas? ¿Los plazos? El programa de él es apenas una lista de objetivos, no participó de debates y en la mayoría de las entrevistas y cada uno en el equipo habla algo diferente. Lo que pregunté en la columna fue lo que él realmente quiere hacer y cómo. Hay muchas dudas sobre el gobierno de Bolsonaro.

Bolsonaro revirtió algunos anuncios y Paulo Guedes, su futuro superministro del área económica, tuvo que disculparse por sus declaraciones sobre el Mercosur y Argentina. ¿Errores de principiantes o motivo de preocupación?

Las dos cosas: errores de principiantes y motivo de preocupación. Guedes defendió privatizar Eletrobrás, de energía, pero Bolsonaro dijo que no. Guedes habló de recrear la CPMF (un impuesto a las transacciones financieras), pero Bolsonaro lo desmintió y dijo que no habrá nuevos impuestos. Onyx Lorenzoni (futuro jefe de gabinete) dijo que no quiere la reforma previsional de (Michel) Temer y que va a quedar para 2019, pero Guedes dice que va a aprobar una parte en 2018... Además de los retrocesos en Mercosur y Argentina.

¿Usted cree que las prioridades que Bolsonaro estableció son las correctas?

El propio Bolsonaro dijo que iba a revisar el Acuerdo de París y volvió atrás. Dijo que Brasil iba a salir de la ONU, pero volvió atrás. Sólo continúa insistiendo en hacer como Trump y cambiar la embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, lo que va a crear una crisis con los palestinos. Itamaraty (la sede de la cancillería brasileña) está muy preocupado.

¿Considera inevitable que Bolsonaro modere su discurso para hacer viable su gobierno? ¿Qué figura en el gabinete será el moderador?

De cualquier forma, Bolsonaro viene moderando el discurso, hablando de unión, Constitución, libertad… Creo que él fue radical en la campaña, pero va a ser más moderado ahora. ¿Moderador en el gabinete? No veo ninguno. Espero que se acerque al DEM, que es un partido de derecha, pero muy experimentado, más moderno y más liberal y tiene muchos políticos más jóvenes y confiables.

¿Qué opina de la nominación de Sergio Moro como ministro de Justicia? ¿Esto amplificará las acusaciones de "persecución política" de Lula en contra de Moro?

Fue un gol para Bolsonaro, que trajo a su equipo a uno de los mayores símbolos brasileños del momento. El dólar cayó y la Bolsa llegó a un índice récord en toda su historia. Hay, entre tanto, el otro lado: el PT dice que la llegada de Moro a Justicia confirma que fue "partidario" y que la prisión de Lula fue "persecución política". Está claro que van a intentar hasta anular la sentencia de Moro contra Lula sobre la base de eso. Además del PT, también juristas y abogados que criticaron a Moro, cuestionando sus decisiones como magistrado. Pero el hecho es que la mayoría de las reacciones en las redes sociales y en la opinión pública fue muy favorable a la decisión de Moro de aceptar Justicia, que será un súper ministerio, reuniendo al actual ministerio de Seguridad Pública, la Contraloría General de la Unión y otros órganos de combate contra la corrupción. Además de la corrupción, prometió hacer un gran plan de combate al crimen organizado. Si se equivoca, será un gran desgaste para la Lava Jato. Si funciona, Moro puede hasta convertirse en un futuro candidato a la Presidencia de la República.

Los empresarios ya criticaron el anuncio de la creación del super ministerio de economía. ¿El mercado le dará a Bolsonaro una breve luna de miel?

Todos siempre dan luna de miel a los nuevos Presidentes y se la darán a Bolsonaro: el mercado, los medios de comunicación, el Congreso, la propia oposición... pero él necesita mostrar que es capaz, dejar de hacer amenazas a la prensa y empezar a presentar buenas ideas y resultados. La idea de reducir los ministerios a 15 o 16 es buena, pero muchos sectores van a reclamar: cultura, medio ambiente, turismo, deportes, industria…

Usted trabajó en Folha de S. Paulo. ¿Qué opinión le merecen las amenazas de Bolsonaro a ese periódico? ¿Usted considera que el futuro Presidente puede garantizar la libertad de prensa?

Trabajé 17 años en Folha como columnista, pero quedo preocupada no solo por ese diario, sino con la relación de Bolsonaro con la propia prensa. Amenazó a Folha con recortes de fondos públicos, como si los fondos fueran de él. Y eso fue días después de que apareciera el video de su hijo amenazando con cerrar la Corte Suprema. Estas cosas no son buenas para el comienzo del gobierno, claro.

¿Cómo evaluaría el papel que Ciro Gomes y Fernando Henrique Cardoso jugaron en la segunda vuelta? ¿Se podía ser neutral en esa etapa?

El Partido de los Trabajadores (PT) golpeó a Fernando Henrique hace 20 años, hizo una campaña horrorosa contra Marina Silva en 2014 y asfixió la candidatura de Ciro Gomes en 2018. ¿Por qué todos ellos deberían apoyar al PT, que nunca apoyó a nadie? El PT cosechó lo que sembró.

¿Usted cree que el PT se debe reinventar para recuperar su liderazgo? ¿Fernando Haddad es el líder natural del partido hoy? ¿Cómo ve el futuro político Lula con Bolsonaro en el poder?

El PT está muy herido, pero fue a la segunda vuelta. O sea, está herido, pero todavía tiene muchos votos y es el líder natural de la oposición a Bolsonaro. Solamente que Lula está preso, los grandes nombres del partido cayeron en la Lava Jato, Dilma Rousseff no manda nada. Resta Haddad, que es un profesor, una persona de bien, pero queda una duda: ¿el PT acepta el liderazgo de Haddad, un moderado que es amigo de Fernando Henrique y tiene fama de ser "el más tucano (PSDB) de los petistas"? El PT va a tener mucha pelea interna y va a disputar el liderazgo de la oposición con Ciro Gomes, que tuvo el 12% de los votos en la primera vuelta. Hay muchas dudas sobre el gobierno y muchas dudas sobre la oposición.

Más sobre:Brasil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE