
Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos y la UE lo califica de “inaceptable”
Miembros de una veintena de países se encontraban en Ramala cuando militares israelíes abrieron fuego contra el grupo, que no reportó heridos. El Ejército israelí lamentó "los inconvenientes causados", mientras la UE exigió que los responsables "rindan cuentas". Netanyahu, por su parte, condicionó el fin de la guerra en Gaza a la implementación del “plan de reubicación” de Trump.

A primera hora de este miércoles, una delegación de unos 30 diplomáticos de todo el mundo, incluidos miembros de la Unión Europea (UE), países árabes y latinoamericanos, fueron víctimas de disparos por parte de militares del Ejército de Israel mientras visitaban la localidad de Jenin, en el norte de la Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino. No hubo heridos reportados.
En un principio, la agencia de noticias EFE había notificado de la presencia de enviados chilenos en el incidente, pero Cancillería descartó la información. Según pudo recopilar La Tercera, la delegación nacional era parte del registro, pero había participado de una actividad el día anterior en Tulkarem, dijeron fuentes que hablaron directamente con el representante chileno ante el Estado de Palestina, Sebastián Molina.
Los registros dejan poco espacio a la interpretación. En un video se ve cómo un periodista hace una entrevista a una de las autoridades árabes presentes, con la cerca instalada por el Ejército israelí a sus espaldas. Tras unos segundos, suenan tres disparos y el grupo instalado detrás da un salto. Preocupados, dan un giro para ver desde dónde vienen, y deciden alejarse lentamente. Otro tiro es percutido, y la cámara gira mostrando al menos unas 50 personas, entre diplomáticos, periodistas y delegaciones, empezando a correr por temor a ser alcanzados.
Siguen resonando los disparos y los presentes empiezan a correr, cabeza baja, para salir por una esquina, según se ve en uno de los videos compartidos por la cuenta oficial del Ministerio del Exterior palestino. En total, son siete las balas que se pueden escuchar.
Desde Israel también confirmaron lo ocurrido, pero se excusaron mediante un comunicado en el que acusaron a la delegación de salirse del recorrido delimitado y que solo fueron disparos de advertencia hacia el aire. Sin embargo, videos emitidos en el canal privado de televisión israelí N12 muestran a dos soldados que, en al menos una ocasión, disparan directamente contra la delegación internacional, y no hacia el aire.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, se lee en el comunicado oficial, luego de remarcar que Jenin es una “zona de combate activa”.
La actividad se enmarcaba en una visita organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para ver de primera mano el estado del campo de refugiados de Jenin, y según la agencia EFE, había representantes de 14 naciones de la Unión Europea (Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica); el Reino Unidos; países del continente americano; los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto; y Rusia, China, Corea del Sur y Japón.

Junto a ellos, habrían estado presentes representantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Oficina de la Unión Europea, quienes dijeron al periódico español El País que fueron testigos de los disparos.
“Este acto deliberado e ilícito constituye una flagrante y grave violación del Derecho internacional y de los principios fundamentales de las relaciones diplomáticas consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”, planteó el Ministerio de Exteriores palestino, apuntando a que el ataque tuvo el objetivo de “intimidar”.
Se tensan las relaciones
La condena internacional fue inmediata. La alta responsable para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó como “inaceptable” el tiroteo y exigió que los responsables “rindan cuentas”, dijo ante la prensa, desde Bruselas. “Llamamos a Israel a investigar este incidente”, consignó el citado medio.
Quien usó el mismo calificativo fue el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, quien anunció que su país convocará al embajador israelí en París para pedirle explicaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, también convocó al embajador israelí en Roma poco después del incidente, y escribió en la red social X que buscaba “obtener aclaraciones oficiales sobre lo ocurrido en Jenin”.
La relación entre el bloque continental europeo e Israel se desgastan desde hace un tiempo, pero tuvo su último altercado esta semana luego de que la propia Kaja Kallas anunciara que las autoridades europeas buscan revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel luego de las últimas matanzas de civiles en Gaza.
“Cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”, dijo sobre el tiroteo la jefa de la diplomacia europea. “Disparos de advertencia son disparos”.
Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró este miércoles que todavía no se ha distribuido la ayuda que el ente internacional ha enviado a Gaza, pese a que los camiones de ayuda han empezado a cruzar la frontera tras 11 semanas de bloqueo.
Fue el portavoz del organismo, Stéphane Dujarric, quien denunció que si bien 93 camiones entraron al enclave durante el martes -con elementos como harina, alimentos para bebés, equipos médicos y medicamentos-, hasta ahora no se ha distribuido ninguna ayuda.
Según Dujarric, un equipo “esperó varias horas” a que Israel les permitiera acceder a la zona, pero “desafortunadamente, no pudieron llevar esos suministros a nuestro almacén”, consignó BBC.
En la misma línea, Reino Unido anunció que suspendería las conversaciones comerciales con Israel. Esto, luego de calificar la nueva ofensiva militar en Gaza como “moralmente injustificable”.
Mientras, los ataques no cesan. Las autoridades gazatíes informaron este miércoles de un nuevo bombardeo que afectó a población civil, matando a 40 personas.
Las nuevas decisiones israelíes
En el otro lado de la vereda, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no parece interesado en sacar el pie del acelerador. Al contrario, este miércoles se refirió por primera vez de manera pública a la propuesta de su par estadounidense, Donald Trump, sobre expulsar a dos millones de palestinos de Gaza hacia otros países árabes como condición para poner fin a la guerra.
El premier dijo estar “listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel”, lo que incluye que todos los rehenes en manos de Hamas “regresen a casa”, que el grupo islamista se rinda y “renuncie al poder, que sus líderes sean exiliados, que Gaza esté totalmente desarmada y llevemos a cabo el plan de Trump, tan correcto y revolucionario”.
El anuncio se dio en la primera rueda de prensa de Netanyahu en cinco meses, y también sirvió de escenario para señalar que está abierto a un “alto el fuego temporal”. Respecto a los cuestionamientos de la ONU y la acusación de que Israel no permite la repartición de ayuda humanitaria, se defendió apuntando a que Hamas supuestamente saquea los cargamentos enviados desde todo el mundo, y luego los vende a precios astronómicos para financiar sus actividades.
No fue la única revelación de la jornada, porque el primer ministro admitió que su gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Qatar a Hamas en Gaza con el fin de mantener a las dos facciones palestinas, los islamistas y a la Autoridad Nacional Palestina que administra Cisjordania, divididas.
“La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el gabinete de seguridad”, aseveró sobre la decisión tomada en 2018. “¿Por qué se hizo? -continuó-, porque queríamos mantener divididos a Hamas y la ANP”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE