Mundo

Gobierno de Ecuador activa comités de seguridad tras motines en cárceles

Las autoridades reportaron el miércoles por la noche nuevos amotinamientos en Guayaquil y Latacunga, sin que hasta ahora reporten víctimas.

Foto: Reuters SANTIAGO ARCOS

Ecuador anunció el jueves la activación de comités de seguridad tras las revueltas registradas en sus principales cárceles, que dejan al menos 79 reclusos fallecidos y decenas de presos y policías heridos.

“He dispuesto a Gobernaciones activar de manera permanente Comités de Seguridad en provincias”, indicó el ministro de Gobierno (Interior), Patricio Pazmiño.

La disposición para “gestionar la crisis carcelaria” apunta en especial a las provincias de Guayas, Azuay y Cotopaxi, donde se encuentran las penitenciarias escenarios de los amotinamientos, agregó el funcionario por Twitter.

Violentos enfrentamientos entre bandas criminales vinculadas al narcotráfico dejaron el martes 79 presos fallecidos en cuatro los centros penitenciarios. De acuerdo al informe hubo 37 fallecidos en dos penitenciarías de Guayaquil (suroeste), 34 en una cárcel de Cuenca (sur) y ocho en un recinto en Latacunga (centro).

En la prisión de Cuenca, algunos reclusos fueron decapitados y estuvieron a punto de ser incinerados.

Tras el anuncio oficial de que la Policía restableció el orden, las autoridades reportaron el miércoles por la noche nuevos amotinamientos en Guayaquil y Latacunga, sin que hasta ahora reporten víctimas.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) señaló por Twitter que volvió a tomar el control luego de los recientes “incidentes”.

Pazmiño señaló luego que la Policía frustró un “intento de fuga” durante la madrugada del jueves y que incautó cinco armas de fuego y municiones, sin precisar en cuál prisión.

El presidente Lenín Moreno el miércoles calificó de “barbarie” lo sucedido y expresó que en las cárceles se produjo “un exterminio entre bandas delincuenciales” que “se disputan el liderazgo y el tráfico de drogas en todo el territorio nacional”.

Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, enfrenta su peor crisis carcelaria, que derivó según la prensa nacional en la renuncia del subdirector del SNAI, Orlando Jácome, luego de que un grupo delincuencial pidiera su renuncia a través de un video grabado en una prisión y difundido por redes sociales.

Las penitenciarias de Guayaquil, Cuenca y Latacunga concentran un 70% de la población carcelaria, de 38 mil personas.

Ecuador tiene alrededor de 60 centros penitenciarios, que registran una sobrepoblación de 30%.

A raíz de la crisis, Moreno asignó a los militares el “control de armas, explosivos y municiones en el perímetro externo” a las cárceles “por el tiempo que sea necesario”.

Por otro lado, el sistema de Naciones Unidas en Ecuador pidió una investigación “pronta e imparcial” y sanciones para quienes resulten responsables.

A través de un comunicado, el organismo expresó solidaridad con las familias de las personas privadas de libertad fallecidas y con los heridos.

En ese sentido, exhortó las autoridades a iniciar las indagatorias correspondientes y una vez que se determine a los responsables se les sancione, además de “una gestión de la crisis conforme a los estándares de la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos”.

Finalmente piden al gobierno de Moreno a “que se aborden las causas estructurales de la situación, con el objetivo de prevenir que estos hechos se repitan”, así mismo anuncian que buscar apoyar al Ejecutivo a resolver dichos problemas”.

Más sobre:Ecuador

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE