Mundo

Irán y Estados Unidos reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear

Las conversaciones, que comenzaron en abril, son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015.

Imagen archivo. Dado Ruvic

Negociadores de Irán y Estados Unidos se reúnen este viernes en Roma para una quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, tras un desacuerdo público respecto al enriquecimiento de uranio de Teherán.

Las conversaciones, que comenzaron en abril, son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump retomó su campaña de “máxima presión” sobre Irán y, aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa.

Por su parte, Irán busca un nuevo acuerdo que flexibilice las sanciones que afectan duramente su economía.

La más reciente ronda de conversaciones, en Mascate, capital de Omán, terminó con un desacuerdo público sobre el enriquecimiento de uranio.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, dijo que Washington “no podría autorizar ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento”, mientras Teherán considera esa postura “innegociable” por ser una actividad acorde con un programa nuclear con fines civiles.

Antes de las conversaciones del viernes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó que “sigue habiendo desacuerdos fundamentales” con Estados Unidos, y advirtió que si Washington quiere impedir que Teherán enriquezca uranio “no habrá acuerdo”.

Según la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, el encuentro en Roma empezará a las 13:00 (11:00 GMT).

Estas conversaciones se dan antes de la reunión que mantendrá en junio el ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y de que el acuerdo de octubre de 2015 expire en octubre.

Ese acuerdo buscaba impedir que Irán desarrollara una bomba nuclear, como temen algunos países occidentales, aunque Teherán niega tener ese objetivo.

A cambio de limitar su programa nuclear, Irán ha recibido un alivio de las sanciones internacionales. Sin embargo, el acuerdo se vio frustrado en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos. Irán respondió intensificando sus actividades nucleares.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.

Más sobre:IránEstados UnidosConversacionesRoma

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE