
León XIV inicia pontificado con misa donde llama a unidad y paz global y se reúne con Zelensky
En un discurso en la Plaza de San Pedro que evocó a la unidad de la Iglesia Católica y del mundo, el Pontífice llamó a disminuir el odio, la violencia y los prejuicios. Tras la misa se reunió con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Cerca de 200 mil asistentes, entre religiosos, peregrinos, presidentes, patriarcas y príncipes, fueron testigos este domingo de la misa inaugural del pontificado de León XIV, quien hizo un llamado directo a “construir un mundo nuevo en el que reine la paz”.
Desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa prometió que trabajaría por lograr la unidad para que la Iglesia Católica se convierta en un símbolo de paz en el mundo, al tiempo que daba una potente señal al reunirse con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
La era del Papa de origen estadounidense –y con nacionalidad peruana– se inició oficialmente tras dar su primer paseo por la plaza arriba del papamóvil, y, según The Associated Press, el misionero agustino de 69 años “pareció ahogarse cuando se le colocaron los dos símbolos más potentes del papado –la estola de lana de cordero sobre los hombros y el anillo de pescador en el dedo–, como si acabara de asimilar el peso de la responsabilidad de dirigir una Iglesia de 1.400 millones de fieles”.
Sus primeras palabras al público asistente fueron un llamado a la unidad al señalar que le “gustaría que nuestro primer gran deseo fuera una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en levadura para un mundo reconciliado”.
En un mensaje relativo al panorama mundial, el Pontífice añadió que “en este nuestro tiempo, todavía vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”. Según AP, “su llamado a la unidad fue significativo, dada la polarización en la Iglesia Católica en Estados Unidos”.

Apelando a “la convivencia y la diversidad”, León XIV criticó el sistema económico que “explota los recursos de la Tierra y margina a los pobres”, añadiendo que “en nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios y el miedo a lo diferente”.
El evento, antes conocido como “entronización”, fue una “tendida de mano” a los conservadores “que se sentían huérfanos bajo el mandato de su predecesor”, el papa Francisco, aseguró Reuters.
Asistieron numerosos líderes mundiales, como los presidentes de Israel, Perú y Nigeria, los primeros ministros de Italia, Canadá y Australia, el canciller alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También llegaron miembros de la realeza europea –únicos permitidos de usar ropas blancas–, incluidos los reyes de España, Felipe y Letizia.
Ya más cerca del final de la misa, León XIV se refirió directamente a los conflictos bélicos que azotan al mundo al señalar que espera que las negociaciones conduzcan a una “paz justa y duradera” en Ucrania, además de ofrecer oraciones por la población de Gaza, ya sean niños, familias y ancianos “reducidos a la inanición”. No hubo palabras para los rehenes tomados por Hamás, a diferencia de las menciones que hacía Francisco.
Pero el discurso se transformó en acción luego de que se concretara una reunión formal entre el Pontífice y el propio Volodymyr Zelensky, quien asistió a la ceremonia junto a su esposa, Olena.

La cita ocurrió tras el término de la primera misa de León XIV, y tuvo lugar en la residencia temporal del Papa en el edificio del Santo Oficio, extendiéndose durante más de una hora. A través de su cuenta de X, el mandatario que hace más de tres años enfrenta la invasión de la Rusia de Vladimir Putin, aseveró: “Estamos agradecidos al Papa por sus palabras especiales pronunciadas durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y por la atención dedicada a Ucrania y a nuestro pueblo”. Acoplándose al discurso inaugural, añadió que “todas las naciones merecen vivir en paz y en seguridad”, cerrando con una felicitación al nuevo Pontífice.
No es la primera vez que el ahora líder del catolicismo da muestras en favor de Ucrania. En un video publicado en redes sociales en 2022, cuando era aún Robert Prevost, obispo de Chiclayo en Perú, se le escucha criticar duramente en español “la agresión imperialista de Rusia”.
Ahora, Zelensky repitió su invitación hecha en el primer contacto telefónico entre ambos para que León XIV visite Kiev. Por otro lado, Prevost ofreció el viernes pasado las dependencias del Vaticano como sede para potenciales conversaciones de paz. “La Santa Sede está siempre dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre ellos”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE